viernes, 5 de julio de 2013

Diario El Dia, Jornada Bullying

JORNADA EN LA CAMARA DE DIPUTADOS
Bullying, un acoso silencioso que siembra dramas en las escuelas

Especialistas advierten por el avance del fenómeno

Nina tiene siete años y habitualmente le dice a su madre que es invisible porque sus compañeros de grado no la ven. De un día para el otro dejó de tener deseos de ir a los cumpleaños, y cada mediodía antes de ir a la escuela le duele la panza. La nena tiene indicios de estar sufriendo el acoso sistemático de sus compañeros, fenómeno que se conoce con el término de bullying y cuyo crecimiento preocupa a padres y docentes de todo el mundo. Ayer, ante un auditorio colmado, se desarrolló la primera jornada provincial sobre Prevención y Concientización del Bullying -acoso escolar- en la Cámara de Diputados.

En el encuentro, coordinado por el Centro de Terapias Cognitivas Infanto Juveniles de La Plata, se habló de cómo prevenir la violencia escolar. La competencia y la agresividad que se registra en los establecimientos educativos fueron algunos de los factores que se tuvieron en cuenta para definir el fenómeno. “Cuando el medio es hostil y se pasa por encima de los otros causando daños a terceros, nos damos cuenta que la escuela es una caja de resonancia de la violencia social. Los conflictos no se pueden resolver a través de los vínculos y cuando el acoso deja de ser ocasional y se prolonga en el tiempo, hablamos de bullying”, señaló Carolina Tiscornia, una de las especialistas que participó de la jornada.

También se pasó un video sobre un adolescente que fue víctima de acoso por parte de sus compañeros. Mediante distintos carteles que exhibió, la especialista relató cuáles eran las burlas de las que era objeto y se leyó “estoy destrozado”, anticipando explícitamente la probabilidad de suicidarse por su miedo a continuar siendo maltratado.

SITUACIONES DE RIESGO

Se aclaró que no toda violencia es acoso escolar y se mencionaron distintos ítems a tener en cuenta para detectar cuando un niño puede estar ante una situación de riesgo. Entre otras se mencionaron: cuando es habitualmente maltratado o humillado por uno o más compañeros; si esa situación es crónica, persiste durante semanas, meses o años; cuando se sienten elegidos por alguien para ser el blanco de los ataques, algo que los lleva a pensar “no voy a poder salir de esto ”; hay un desbalance de poder entre él - que se siente desbastado y sin salida - y los “populares” que cuentan con seguidores.

SEÑALES DE ALARMA

Los especialistas consignaron que la periodicidad de los ataques genera consecuencias negativas en las víctimas como por ejemplo, miedo, evita hacer cosas que antes le gustaban por terror a que lo agredan y sufre síntomas de depresión, tristeza, trastornos de ansiedad. Todo eso puede reflejarse es trastornos somáticos.

“El 40 por ciento de los chicos que sufren acoso sistemático tienen problemas con el sueño; al 20 por ciento le duele frecuentemente la cabeza y el 17 por ciento manifiesta dolores de panza. Los domingos todos los síntomas se agravan ante la proximidad de las clases”, señaló Tiscornia.

Otra de las consecuencias de los chicos víctimas de bullying, según se informó en el encuentro, es que rinden menos en el colegio, se amparan en los docentes o en los bibliotecarios para hallar contención y hasta expresan no tener ganas de jugar para evitar el dolor por ser dejados de lado por sus compañeros.

FUENTE: http://www.eldia.com.ar/noticia.aspx?idnoticia=464351&voto=si&link=http%3A%2F%2Fwww.eldia.com.ar%2Fedis%2F20130705%2Flaciudad2.htm

No hay comentarios.:

Publicar un comentario