miércoles, 22 de mayo de 2013
Nota La buena info
En un nuevo plenario de la octava sección electoral del espacio de Unión Celeste y Blanco, Gonzalo Atanasof hizo un repaso del trabajo territorial que se está realizando en cada uno de los barrios platenses y destacó algunos puntos.
El jefe del bloque denarvaísta aseguró que “hay buena sintonía con la gente…sus reclamos no pasan por cuestiones materiales, sino por que hagamos lo que corresponde y que lo hagamos bien y con esfuerzo”. En tal sentido invitó a la militancia “a redoblar la presencia en la calle junto a los vecinos y en 80 dìas se verán los primeros frutos”.
Respecto del armado político, manifestó que “se están sumando muchos dirigentes con sus agrupaciones porque son buenos observadores de lo que aquí se ha generado: un líder político – como Francisco - que genera algo distinto en la gente y grupo humano en la ciudad de La Plata que está a la altura de las circunstancias”.
Para finalizar, el referente de Francisco De Narvaez en La Plata puntualizó que “el apoyo permanente de los vecinos es un espaldarazo de confianza para ir decididamente en busca de un triunfo importante, fruto del trabajo de la militancia en estos años”.
En un local de Gonnet repleto, dijeron presente los dirigentes del nuevo Frente Peronista: el concejal Guillermo Renna, Hugo Mársico, Carlos Rioja, Gabriel Martin, Aníbal Fortuna y Alejandro Granillo Fernandez junto a varios referentes barriales.
FUENTE: http://www.labuenainfo.com/gonzalo-atanasof-%E2%80%9Chay-buena-sinton%C3%ADa-con-la-gente%E2%80%9D
lunes, 20 de mayo de 2013
NOTA AGENCIA NOVA
El jefe del bloque denarvaísta en la provincia, Gonzalo Atanasof, presentó un proyecto de Ley para proteger la libertad de prensa en todo el territorio de la Provincia, a raíz de una iniciativa de Francisco De Narváez.
La propuesta presentada por Gonzalo Atanasof y firmada en conjunto por Fernando Rosas, Guillermo Britos y Mauricio D’Alessandro prohíbe “censurar o controlar previamente la veracidad, oportunidad o imparcialidad, revisar, aprobar, intervenir, interferir, obstaculizar, modificar, alterar, sugerir o imponer la línea editorial, noticias, información, contenidos, grillas, programas u opiniones que difundan los habitantes de la Provincia y los medios de comunicación en ella domiciliados, cualquiera sea su soporte o modalidad”.
Además, se establece que “no podrán restringirse las libertades de imprenta, prensa y expresión de los medios de comunicación con domicilio o instalaciones en la Provincia, ni el derecho al libre acceso a la información de los habitantes de la Provincia”
Los diputados denarvaístas fundamentaron su proyecto de ley en el artículo 14 de la Constitución Nacional, que establece que todos los argentinos tienen derecho de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa.
“Tenemos que jugarnos por la libertad de expresión”, sostuvo Gonzalo Atanasof y consideró que “es el momento de que todos los dirigentes de la provincia de Buenos Aires nos acompañen en esta iniciativa, necesitamos su apoyo para poder respetar uno de los derechos básicos de todos los argentinos”.
FUENTE: http://www.agencianova.com/nota.asp?n=2013_5_20&id=36783&id_tiponota=22
jueves, 16 de mayo de 2013
NOTA DIARIO HOY
Buscan preservar la libertad de expresión en la Provincia
Dos proyectos de ley intentarán impedir desde la Legislatura bonaerense el avance del gobierno K sobre la prensa
En la Legislatura bonaerense hay dos iniciativas de diputados opositores para intentar evitar un posible avance del gobierno nacional hacia los medios periodísticos independientes. Por un lado, el presidente del bloque Unión Celeste y Blanco, Gonzalo Atanasof, presentó un proyecto de ley "para proteger la libertad de prensa en todo el territorio de la Provincia de Buenos Aires".
Mientras, el diputado del Properonismo, Julio Garro, anunció ayer que presentará una iniciativa similar "haciendo eco del pedido de necesidad y urgencia que presentó ayer (por el martes) el Jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri”, dijo el legislador platense.
La propuesta presentada por Atanasof y firmada en conjunto por Fernando Rosas, Guillermo Britos y Mauricio D'Alessandro, prohíbe "censurar o controlar previamente la veracidad, oportunidad o imparcialidad, revisar, aprobar, intervenir, interferir, obstaculizar, modificar, alterar, sugerir o imponer la línea editorial, noticias, información, contenidos, grillas, programas u opiniones que difundan los habitantes de la Provincia y los medios de comunicación en ella domiciliados, cualquiera sea su soporte o modalidad".
Además, establece que "no podrán restringirse las libertades de imprenta, prensa y expresión de los medios de comunicación con domicilio o instalaciones en la Provincia, ni el derecho al libre acceso a la información de los habitantes de la Provincia".
Mientras, Garro pedirá la sanción de una ley para "proteger los derechos" de los "periodistas" y los "medios de prensa, incluso el papel de prensa", teniendo en cuenta que la planta de la empresa Papel Prensa, que controla Clarín, funciona en Baradero.
EN FOCO: El gobierno quiere acallar voces
La libertad de prensa, y el derecho a informar y ser informados que garantiza nuestra Constitución, se encuentran en serio riesgo. En un hecho que no registra antecedentes en los casi 30 años que pasaron desde el retorno a la democracia, el gobierno nacional está decidido a silenciar las voces críticas a su gestión, limitando el accionar del periodismo independiente a su mínima expresión. El objetivo es claro: imponer por la fuerza el relato oficial y garantizarse impunidad, ante las graves denuncias de corrupción.
Si los K toman el control de Papel Prensa, la única fábrica del país que produce el principal insumo que utilizan los diarios, los medios gráficos independientes quedarán heridos de muerte dado que el poder político podrá determinar, de manera discrecional (en función de la línea editorial), a quien le venderá el papel necesario para editar sus publicaciones.
A su vez, el manejo político de Papel Prensa, como herramienta de apriete, se complementaría con los permisos de importación que se encuentra bajo la órbita de Guillermo Moreno. Es decir, un funcionario elemental, que carece de la más mínima noción de lo que significa la democracia y la libertad de expresión, tiene facultades para bloquear el ingreso del papel que se fabrica en el exterior e impedir que los medios independiente, ante la posibilidad de que se le cierren las puertas de Papel Prensa, pueda adquirir su principal insumo en Chile, Canadá o Europa.
Desde hace años, el diario Hoy vienen denunciando las arbitrariedades que existen en la comercialización de papel de diario en la Argentina. Y todas estas irregularidades contaron con el consentimiento y el aval del kirchnerismo, que mantuvo una estrecha alianza con el Grupo Clarín hasta mediados de 2008. Luego se divorciaron y, producto de esa pelea, ahora los K se quieren llevar puesto a todo el periodismo que no se le subordina.
Por eso, ante este escenario de confrontación, la peor opción es que el gobierno tenga el monopolio absoluto de la fábrica de este insumo que es esencial para la libertad de prensa. La preocupación tiene su razón de ser: si algo ha caracterizado al gobierno K es su criterio absolutamente dictatorial a la hora de distribuir recursos. Por ejemplo, en los últimos años, empresarios amigos del poder han destinado miles de millones de pesos para comprar medios de comunicación que fueron puestos al servicio del aparato propagandístico oficial. Y, a su vez, desde el propio Estado, con recursos que aportamos todos los ciudadanos que pagamos los impuestos, se destinaron otros miles de millones en concepto de publicidad oficial para alimentar esos mismo medios que tiene un ínfimo nivel de penetración en la opinión pública.
Denuncían que Cristóbal López no cumple la ley de medios K
El zar del juego del kirchnerismo y ahora empresario de medios, Cristóbal López, no cumpliría con la ley de medios del kirchnerismo. Según denunció el coordinador del Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial, Ricardo Lasca, el dueño del canal C5N y radio 10 entre otros medios de comunicación “no cumple con el artículo 25 de esa ley que establece para tener licencias de medios de comunicación no tener más del 10% de empresas de servicios mientras que López es dueño del 20% de la UTE autovías del mar que administra las rutas 2 y 11 a través de la empresa CPC SA”.
“El régimen de concesionarios viales por peaje es un servicio público enmarcado en la relación de consumo de jerarquía constitucional (art.42 C.N.) y ley 24.240 cuya tutela de los consumidores y el usuario alcanza también a los servicios concesionados. El peaje que paga el usuario es el precio de un servicio”, dijo la ministra de la Corte Suprema, Elena Highton de Nolasco.
FUENTE: http://diariohoy.net/politica/buscan-preservar-la-libertad-de-expresion-en-la-provincia-10485
NOTA PERFIL
Menos de 24 horas después de que Mauricio Macri anunciará su "ley de medios" en la Capital, el jefe del bloque denarvaísta en la provincia de Buenos Aires, Gonzalo Atanasof, presentó en la Legislatura distrital un proyecto de ley para "proteger la libertad de prensa" en la Provincia, que apunta, sobretodo, a entorpecer una eventual estatización de Papel Prensa, situada en la localidad de Baradero.
La propuesta presentada Atanasof y firmada en conjunto por los diputados provinciales del peronismo disidente Fernando Rosas, Guillermo Britos y Mauricio D’Alessandro establece que "ninguna autoridad pública podrá intervenir en manera alguna, ni designar interventores o administradores coayuvantes, ni veedores con o sin derecho a veto, ni participar, directa o indirectamente, en la dirección (...) de los medios de comunicación con domicilio en la Provincia".
Uno de los artículos que pretende evitar la intervención del Gobierno en Papel Prensa -cuyo paquete accionario es controlado por Clarín, La Nación y el propio Estado nacional- es el 5º: "Las acciones o cuotas sociales de las sociedades que, directa o indirectamente, sean propietarias de medios de comunicación, cualquiera sea su soporte o modalidad domiciliados en la Provincia no se podrán expropiar, confiscar, decomisar, reasignar, ceder ni transferir sin la aprobación voluntaria y expresa de sus titulares.
A su vez, la iniciativa de De Narváez prohíbe al Estado provincial o nacional “censurar o controlar previamente la veracidad, oportunidad o imparcialidad, revisar, aprobar, intervenir, interferir, obstaculizar, modificar, alterar, sugerir o imponer la línea editorial, noticias, información, contenidos, grillas, programas u opiniones que difundan los habitantes de la Provincia y los medios de comunicación en ella domiciliados, cualquiera sea su soporte o modalidad”.
Asimismo, el proyecto de ley estipula que "no podrá intervenirse, desapoderarse, despojarse, reasignarse, transferirse ni ofertarse pública o privadamente, sin la aprobación voluntaria y expresa de sus propietarios ningún medio de comunicación, inmueble, instalación, registro marcario, licencia de comunicación audiovisual".
Además, la iniciativa prevé que “no podrán restringirse las libertades de imprenta, prensa y expresión de los medios de comunicación con domicilio o instalaciones en la Provincia, ni el derecho al libre acceso a la información de los habitantes de la Provincia”.
Los diputados denarvaístas fundamentaron su proyecto de ley en el artículo 14 de la Constitución Nacional, que establece que "todos los argentinos tienen derecho de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa.
“Tenemos que jugarnos por la libertad de expresión”, sostuvo Gonzalo Atanasof y consideró que “es el momento de que todos los dirigentes de la provincia de Buenos Aires nos acompañen en esta iniciativa, necesitamos su apoyo para poder respetar uno de los derechos básicos de todos los argentinos”. De hecho, el bloque macrista bonaerense ya tiene su propio proyecto de ley en la misma línea.
FUENTE: http://www.perfil.com/politica/El-proyecto-de-De-Narvaez-que-trabaria-la-intervencion-K-en-Papel-Prensa-20130515-0024.html
NOTA PAGINA 12
Algunos se pliegan y otros no
El titular del bloque denarvaísta en la provincia, Gonzalo Atanasof, presentó un proyecto de ley “para proteger la libertad de prensa en todo el territorio” bonaerense. El ministro de Gobierno de Bonfatti dijo que no hacía falta un DNU en su provincia.
Con rapidez respondió el diputado nacional por la provincia de Buenos Aires Francisco de Narváez la “invitación” que realizó el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, a que se replique en cada distrito la creación de fueros especiales que “protejan” la actividad de prensa. Ayer, obedeciendo a una iniciativa de su jefe, el titular del bloque denarvaísta en la provincia, Gonzalo Atanasof, presentó un proyecto de ley “para proteger la libertad de prensa en todo el territorio” bonaerense. En cambio, en Santa Fe, el ministro de Gobierno de Antonio Bonfatti desechó la propuesta del PRO al considerar que no es necesario dictar medidas administrativas que ratifiquen lo ya establecido en la Constitución provincial.
Amparada en el artículo 14 de la Constitución nacional, la propuesta de los denarvaístas prohíbe “censurar o controlar previamente la veracidad, oportunidad o imparcialidad, revisar, aprobar, intervenir, interferir, obstaculizar, modificar, alterar, sugerir o imponer la línea editorial, noticias, información, contenidos, grillas, programas u opiniones que difundan los habitantes de la provincia y los medios de comunicación en ella domiciliados, cualquiera sea su soporte o modalidad”. Además, establece que “no podrán restringirse las libertades de imprenta, prensa y expresión de los medios de comunicación con domicilio o instalaciones en la provincia ni el derecho al libre acceso a la información de los habitantes” bonaerenses. “Tenemos que jugarnos por la libertad de expresión”, se embanderó Atanasof a través de un comunicado en el que hizo pública la iniciativa. La invitación de Macri no tuvo eco, por ahora, en ningún otro territorio del país.
En ese sentido, el ministro de Gobierno de Santa Fe, Rubén Galassi, desechó la propuesta del PRO al señalar que la libertad de prensa está garantizada en la Constitución santafesina y que un DNU es “un instrumento legal de categoría inferior”. El titular de la cartera política santafesina puntualizó que el derecho a la libertad de expresión figura en el artículo 11 de la Constitución de Santa Fe. “Nuestra Constitución es clara y precisa respecto de preservar este derecho y de garantizar la plena libertad de expresión y el trabajo que realizan no sólo los periodistas, sino las propias empresas de comunicación. Entendemos que estando en la letra de la Constitución, uno no puede con un instrumento legal de categoría inferior, reiterar lo que ya está”, dijo Galassi.
FUENTE: http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-220094-2013-05-16.html
NOTA LA PRENSA
El denarvaísmo presentó un proyecto para defender la libertad de prensa en la Provincia
15.05.2013 | "Tenemos que jugarnos por la libertad de expresión", sostuvo el diputado provincial Gonzalo Atanasof y consideró que "es el momento de que todos los dirigentes de la provincia de Buenos Aires nos acompañen en esta iniciativa, necesitamos su apoyo para poder respetar uno de los derechos básicos de todos los argentinos".
El jefe del bloque denarvaísta en la provincia, Gonzalo Atanasof, presentó hoy un proyecto de Ley "para proteger la libertad de prensa en todo el territorio de la Provincia de Buenos Aires", a raíz de una iniciativa de Francisco De Narváez.
La propuesta presentada por Atanasof y firmada en conjunto por Fernando Rosas, Guillermo Britos y Mauricio D'Alessandro prohíbe "censurar o controlar previamente la veracidad, oportunidad o imparcialidad, revisar, aprobar, intervenir, interferir, obstaculizar, modificar, alterar, sugerir o imponer la línea editorial, noticias, información, contenidos, grillas, programas u opiniones que difundan los habitantes de la Provincia y los medios de comunicación en ella domiciliados, cualquiera sea su soporte o modalidad".
Además, se establece que "no podrán restringirse las libertades de imprenta, prensa y expresión de los medios de comunicación con domicilio o instalaciones en la Provincia, ni el derecho al libre acceso a la información de los habitantes de la Provincia".
Los diputados denarvaístas fundamentaron su proyecto de ley en el artículo 14 de la Constitución Nacional, que establece que todos los argentinos tienen derecho de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa.
"Tenemos que jugarnos por la libertad de expresión", sostuvo Gonzalo Atanasof en un comunicado, y consideró que "es el momento de que todos los dirigentes de la provincia de Buenos Aires nos acompañen en esta iniciativa, necesitamos su apoyo para poder respetar uno de los derechos básicos de todos los argentinos".
FUENTE: http://www.laprensa.com.ar/407033-El-denarvaismo-presento-un-proyecto-para-defender-la-libertad-de-prensa-en-la-Provincia.note.aspx
NOTA LA NACION
Macri busca extender a otras provincias su iniciativa para la defensa de los medios
Pidió a sus legisladores que repliquen la propuesta; diálogo con De la Sota
Por Jaime Rosemberg | LA NACION
Comentá50
La reunión matinal de gabinete tuvo más sonrisas y relax que las habituales. "Mauricio mostró que puede usar su poder y se diferenció del resto de la oposición", reflexionó una de las figuras del gabinete macrista el día después de que el jefe de gobierno porteño desafiara a la Casa Rosada, al anunciar la presentación del decreto denominado "régimen de Defensa de la Libertad de Expresión", que ayer fue enviado a la Legislatura para su aprobación en dos semanas.
La satisfacción en el gabinete de Macri fue unánime. El apoyo que la oposición al Gobierno dio a la iniciativa fue alentadora, y animó al líder de Pro a dar un paso más: ordenó a sus legisladores en Santa Fe, Córdoba, La Pampa, Buenos Aires, Mendoza, Tucumán, San Juan y Santiago del Estero a que presenten iniciativas similares a las que anunció anteayer en el Salón Blanco de la Legislatura porteña. "Pro está comprometido en forma integral y conjunta con el derecho de todos los argentinos a mantenerse informados", afirmó el presidente del partido, Humberto Schiavoni.
El proyecto de Macri, que protege "las libertades de prensa, imprenta y expresión" en el ámbito de la ciudad, comenzará a tratarse hoy en la Legislatura porteña: el vicepresidente del cuerpo, Cristian Ritondo, acordó con Bolívar 1 impulsar una moción de preferencia para aprobarlo la semana próxima. "Tenemos 34 votos seguros", afirmaron cerca de Ritondo, algo enojados porque los cinco legisladores que responden a Fernando Pino Solanas (Proyecto Sur) aún no confirmaron su apoyo al decreto pese a que su socia Elisa Carrió ya garantizó el apoyo de sus tres diputados.
Cerca de Macri resaltaron la importancia de sumar a distintos gobernadores a la iniciativa. Confirmaron que el gobernador cordobés, José Manuel de la Sota, "habló con Mauricio" y dio su aval a la medida antes de que el jefe de gobierno enfrentara a los periodistas. Del mismo modo, desde Pro afirmaron que los radicales Ricardo Alfonsín y Ricardo Gil Lavedra también se enteraron de boca del propio Macri de la nueva iniciativa y no pusieron reparos.
Anoche, el macrismo recibía una mala noticia desde Santa Fe, ya que el gobierno socialista que encabeza Antonio Bonfatti rechazó aplicar la norma en su provincia. "No es necesario ningún instrumento como el decreto, que es claramente un instrumento administrativo de menor rango de lo que está establecido en la Constitución", afirmó el ministro de Gobierno de Santa Fe, Rubén Galassi, cercano al gobernador.
APOYOS Y CRÍTICAS
En el macrismo resaltaron el apoyo al proyecto de peronistas disidentes como Roberto Lavagna y Francisco de Narváez, a pesar de que las negociaciones con ambos para compartir listas en las próximas elecciones están "frías" (en el caso de Lavagna) o "inexistentes", en referencia al diputado bonaerense.
Mientras tanto, el gobierno nacional sí salió a fustigar la iniciativa de manera directa. "Lo único que busca Macri es poner un escollo más para que no se aplique la ley de servicios de comunicación audiovisual al Grupo Clarín", afirmó el jefe de gabinete Juan Manuel Abal Medina. Con más imaginación para la crítica, el senador kirchnerista Aníbal Fernández calificó el decreto de Macri de "alcahueterismo clarinesco llamativo" y afirmó que "después de Cañito, Firulete y Piñón Fijo, es lo más gracioso que he visto en los últimos años". Ambos dirigentes (también el titular de Interior y Transporte, Florencio Randazzo) rechazaron las versiones sobre una eventual intervención al Grupo Clarín a través de la Comisión Nacional de Valores, rumor que circuló con fuerza.
Ajenos a las críticas, en el macrismo confían en poder "exportar" la legislación a otras provincias. "Cuántas más provincias adhieran, será más fácil para la Corte dictar la inconstitucionalidad de la ley de medios", afirmaron muy cerca del jefe de gobierno porteño, que sigue conforme con la repercusión del decreto..
FUENTE: http://www.lanacion.com.ar/1582431-macri-busca-extender-a-otras-provincias-su-iniciativa-para-la-defensa-de-los-medios
NOTA PARLAMENTARIO
Tal cual había anticipado temprano el diputado nacional Francisco de Narváez, sus legisladores bonaerenses se hicieron presentes con una iniciativa fundamentada en el artículo 14 de la Constitución, que establece que todos los argentinos tienen derecho de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa.
El jefe del bloque denarvaísta en la provincia, Gonzalo Atanasof, presentó un proyecto de ley para proteger la libertad de prensa en todo el territorio de la Provincia de Buenos Aires, a raíz de una iniciativa de Francisco de Narváez.
La propuesta presentada por Gonzalo Atanasof y firmada en conjunto por Fernando Rosas, Guillermo Britos y Mauricio D’Alessandro prohíbe “censurar o controlar previamente la veracidad, oportunidad o imparcialidad, revisar, aprobar, intervenir, interferir, obstaculizar, modificar, alterar, sugerir o imponer la línea editorial, noticias, información, contenidos, grillas, programas u opiniones que difundan los habitantes de la Provincia y los medios de comunicación en ella domiciliados, cualquiera sea su soporte o modalidad”.
Además, se establece que “no podrán restringirse las libertades de imprenta, prensa y expresión de los medios de comunicación con domicilio o instalaciones en la Provincia, ni el derecho al libre acceso a la información de los habitantes de la Provincia”
Los diputados denarvaístas fundamentaron su proyecto de ley en el artículo 14 de la Constitución Nacional, que establece que todos los argentinos tienen derecho de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa.
“Tenemos que jugarnos por la libertad de expresión”, sostuvo Gonzalo Atanasof y consideró que “es el momento de que todos los dirigentes de la provincia de Buenos Aires nos acompañen en esta iniciativa, necesitamos su apoyo para poder respetar uno de los derechos básicos de todos los argentinos”.
NOTA LETRA P
En consonancia al anuncio del jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri en el día martes, el diputado provincial denarvaista Gonzalo Atanasof presentó un proyecto “para defender la libertad de expresión en la provincia de Buenos Aires” y disparó: “no es momento de tibios. O se está a favor o en contra de la libertad de expresión”. Algo similar hizo su par Julio Garro.
Los diputados platenses Garro y Atanasof
De esta manera, el legislador platense que fue candidato a intendente enarbola así la lucha en defensa de uno de los valores fundamentales de la Democracia. “El miércoles tendremos una oportunidad para ratificar nuestras convicciones”, anticipó.
Su propuesta habla de la prohibición de “censurar o controlar previamente la veracidad, oportunidad o imparcialidad, revisar, aprobar, intervenir, interferir, obstaculizar, modificar, alterar, sugerir o imponer la línea editorial, noticias, información, contenidos, grillas, programas u opiniones que difundan los habitantes de la Provincia y los medios de comunicación en ella domiciliados, cualquiera sea su soporte o modalidad”.
Otro de los diputados que se subió al tren de Macri fue Julio Garro. “Haciendo eco del pedido de necesidad y urgencia que presentó ayer el jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires,Mauricio Macri, hoy estamos terminando de trabajar sobre un proyecto de ley que proteja la libertad de expresión en todo el ámbito de la provincia de Buenos Aires”, dijo.
El Gobierno nacional “busca quedarse con la empresa Papel Prensa”, sostuvo, y remarcó que “la libertad de prensa está protegida por la Convención Americana de los Derechos Humanos, que en su artículo 13 habla de la libertad de pensamiento y expresión”.
Poco dicen los legisladores provinciales de la situación de precariedad laboral que se experimenta en muchos medios de comunicación, con trabajadores que desempeñan sus tareas diarias al margen de la ley. Por el contrario, muchos ofrecen pauta semana tras semana, mirando para otro lado.
FUENTE: http://www.letrap.com.ar/blog/2013/05/15/diputados-opositores-clonan-el-proyecto-de-macri-y-piden-por-la-libertad-de-expresion/
NOTA LA TECLA
Denarvaísmo, macrismo y una jugada compartida
El jefe del bloque de diputados bonaerenses de Unión Celeste y Blanco, Gonzalo Atanasof, presentó este miércoles un proyecto de ley para proteger la libertad de prensa en la provincia de Buenos Aires. La iniciativa va en sintonía con el DNU dado a conocer públicamente ayer por el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri. Además, el PRO-Peronismo bonaerense presentó otro proyecto similar
La propuesta presentada por Gonzalo Atanasof de Unión Celeste y Blanco y que lleva la firma de los denarvaístas Fernando Rosas, Guillermo Britos y Mauricio D’Alessandro, prohíbe “censurar o controlar previamente la veracidad, oportunidad o imparcialidad, revisar, aprobar, intervenir, interferir, obstaculizar, modificar, alterar, sugerir o imponer la línea editorial, noticias, información, contenidos, grillas, programas u opiniones que difundan los habitantes de la Provincia y los medios de comunicación en ella domiciliados, cualquiera sea su soporte o modalidad”.
Además, se establece que “no podrán restringirse las libertades de imprenta, prensa y expresión de los medios de comunicación con domicilio o instalaciones en la Provincia, ni el derecho al libre acceso a la información de los habitantes de la Provincia”
Los diputados del colorado fundamentaron su proyecto de ley en el artículo 14 de la Constitución Nacional, que establece que todos los argentinos tienen derecho de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa.
“Tenemos que jugarnos por la libertad de expresión”, sostuvo Atanasof y consideró que “es el momento de que todos los dirigentes de la provincia de Buenos Aires nos acompañen en esta iniciativa, necesitamos su apoyo para poder respetar uno de los derechos básicos de todos los argentinos”.
En tanto, el bloque de diputados del Pro Peronismo provincial ingresó a la Legislatura otro proyecto de Ley en defensa de la Libertad de Expresión.
La iniciativa presentada por los diputados Marcelo Di Pascuale, Nancy Monzón, Orlando Yans, Gustavo Ferri y demás integrantes del bloque se fundamenta en el artículo 13 de la Constitución de la Provincia que establece "la libertad de expresar pensamientos y opiniones por cualquier medio. La Legislatura no dictará medidas preventivas, ni leyes o reglamentos que coarten, restrinjan o limiten el uso de la libertad de prensa. No se podrá secuestrar las imprentas y sus accesorios como instrumentos del delito durante los procesos".
“Sin libertad de prensa y de expresión garantizada, la sociedad está en peligro de ser avasallada por el poder hegemónico y caprichoso que está ejerciendo el Gobierno nacional en contra de quienes no aceptan sus líneas de pensamiento”, señalaron los diputados en su presentación.
Además, fundamentaron su proyecto de ley en el artículo 14 de la Constitución Nacional define que todos los argentinos tienen derecho de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa. También en el artículo 32 de la Carta Magna que define que el Congreso federal no dictará leyes que restrinjan la libertad de imprenta o establezcan sobre ella la jurisdicción federal.
Asimismo en el artículo 13 de la Convención Americana de Derechos Humanos, que tiene rango constitucional, que también garantiza la libertad de expresión y dice que: “No se puede restringir el derecho de expresión por vías o medios indirectos, tales como el abuso de controles oficiales o particulares de papel para periódicos, de frecuencias radioeléctricas, o de enseres y aparatos usados en la difusión de información o por cualesquiera otros medios encaminados a impedir la comunicación y la circulación de ideas y opiniones”.
Se agrega que “hicimos lo que debíamos hacer como representante del pueblo de la provincia de Buenos Aires. La democracia se hiere o lastima permanentemente desde los enfrentamientos que promueve el gobierno nacional. Comienzan por las empresas periodísticas, intentando expropiar aquellas que proveen el papel prensa, pasan a acosar judicialmente a los periodistas, y luego irán por los militantes sociales y políticos que quieran expresar sus ideas”.
“La impunidad tiene un límite. Nos debemos al pueblo que nos votó. Vamos a defender las libertades básicas de la democracia, porque para eso la sociedad nos delegó el poder de representación”, señalaron finalmente al tiempo que instaron a las todos los gobernadores a imitar esta medida, ya que la Constitución de la Nación permite que la defensa de la libertad e expresión esté garantizada en todo el país”.
NOTA LA POLITICA ON LINE
En territorio bonaerense, las huestes de Mauricio Macri y Francisco De Narváez presionarán al sciolismo. La semana próxima, en la sesión de la Cámara de Diputados, pedirán el tratamiento sobre tablas de las iniciativas y obligarán a los legisladores de Scioli a tomar postura sobre el tema.
Es que los bloques de la oposición necesitarán de un sector del oficialismo para llegar a los dos tercios que permitan un tratamiento del expediente en la modalidad “sobre tablas”, es decir, sin un previo tratamiento en las comisiones de trabajo.
La estrategia parece por el momento dispuesta a fracasar desde lo legislativo, pero en ambas bancadas coinciden hoy que se trata una jugada política: Generar polémica y obligar al ex motonauta a tomar postura en un tema que le resulta, cuanto menos, incómodo.
El diputado sciolista Guido Lorenzino aseguró hoy que “en la Legislatura nadie tiene los números suficientes como para sancionar o bloquear una Ley, así que esto requerirá debate y veremos la suerte legislativa del proyecto”.
Lorenzino insinuó una postura. “Nosotros estamos de acuerdo con la Ley de Medios. La acompañamos y creemos que tiene que estar vigente. Aunque también respetamos los fallos judiciales”, disparó.
Hoy, ingresaron en la Legislatura bonaerense dos proyectos que van en sintonía con el DNU anunciado ayer por el Jefe de Gobierno porteño presentado como una iniciativa para defender la libertad de prensa.
El primero fue redactado por el diputado del PRO, Julio Garro, y presentado por la totalidad del bloque PRO Peronismo. La iniciativa es similar a la presentada por el Ejecutivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en la Legislatura porteña, pero agrega en su artículo 24 la creación de una Comisión Bicameral Especial Investigadora con facultades de análisis, evaluación e investigación de hechos que pudieran implicar una restricción o cercenamiento de la libertad de expresión.
En tanto, desde el denarvaismo, el diputado Gonzalo Atanasof, presentó un proyecto similar. Por la mañana, De Narváez había adelantado que pediría a su bloque en la Provincia una norma similar a la anunciada por Macri, adelantada ayer por LPO.
La iniciativa, lleva la firma del resto de los integrantes del bloque: Fernando Rosas, Guillermo Britos y Mauricio D’Alessandro y prohíbe “censurar o controlar previamente la veracidad, oportunidad o imparcialidad, revisar, aprobar, intervenir, interferir, obstaculizar, modificar, alterar, sugerir o imponer la línea editorial, noticias, información, contenidos, grillas, programas u opiniones que difundan los habitantes de la Provincia y los medios de comunicación en ella domiciliados, cualquiera sea su soporte o modalidad”.
Y además agrega que "no podrán restringirse las libertades de imprenta, prensa y expresión de los medios de comunicación con domicilio o instalaciones en la Provincia, ni el derecho al libre acceso a la información de los habitantes de la Provincia".
FUENTE: http://www.lapoliticaonline.com/noticias/val/90823-106/macri-y-de-narvaez-apuran-a-scioli-con-proyectos-sobre-libertad-de-prensa.html
NOTA INFOBAE
El macrismo y el denarvaísmo impulsan en Provincia la iniciativa del gobierno de la Ciudad, que se propone proteger la libertad de expresión y de prensa.
El jefe del bloque denarvaísta en la provincia, Gonzalo Atanasof, presentó otro proyecto de ley que va en el mismo sentido, a raíz de una iniciativa de Francisco de Narváez.
La propuesta presentada hoy por Atanasof, firmada en conjunto por Fernando Rosas, Guillermo Britos y Mauricio D’Alessandro, prohíbe "censurar o controlar previamente la veracidad, oportunidad o imparcialidad, revisar, aprobar, intervenir, interferir, obstaculizar, modificar, alterar, sugerir o imponer la línea editorial, noticias, información, contenidos, grillas, programas u opiniones que difundan los habitantes de la Provincia y los medios de comunicación en ella domiciliados, cualquiera sea su soporte o modalidad".
Los diputados denarvaístas fundamentaron su proyecto de ley en el artículo 14 de la Constitución nacional, que establece que todos los argentinos tienen derecho a publicarsus ideas por la prensa sin censura previa.
El diputado bonaerense argumentó que la ley que propone estará basada en losartículos 13 de la Constitución provincial y 14 de la Constitución nacional, que se refieren a la "libertad de prensa" y garantizan que "toda persona tiene derecho a publicar y difundir sus ideas sin censura previa".
En tanto, el bloque de diputados del Pro Peronismo de la Provincia de Buenos Aires presentó este miércoles otro proyecto de ley en defensa de la libertad de expresión, en sinfonía con el del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri.
Esta propuesta, presentada por los diputados Marcelo Di Pascuale, Nancy Monzón, Orlando Yans, Gustavo Ferri y demás integrantes del bloque, también se fundamenta en el artículo 13 de la Constitución de la Provincia, que establece "la libertad de expresar pensamientos y opiniones por cualquier medio. La Legislatura no dictará medidas preventivas, ni leyes o reglamentos que coarten, restrinjan o limiten el uso de la libertad de prensa".
Fuente: http://www.infobae.com/notas/710757-Libertad-de-prensa-opositores-llevan-a-Provincia-proyectos-como-el-de-Macri.html
NOTA INFOPLATENSE: Debemos jugarnos por la libertad de expresión
El jefe del bloque denarvaísta, Gonzalo Atanasof, presentó hoy un proyecto de Ley para proteger la libertad de prensa en todo el territorio de la Provincia de Buenos Aires, a raíz de una iniciativa de Francisco De Narváez. “Tenemos que jugarnos por la libertad de expresión”, sostuvo.
“Es el momento de que todos los dirigentes de la provincia de Buenos Aires nos acompañen en esta iniciativa, necesitamos su apoyo para poder respetar uno de los derechos básicos de todos los argentinos”, sostuvo Gonzalo Atanasof a raíz de la propuesta que presentó en la Cámara de Diputados de la provincia.
La propuesta presentada hoy por Gonzalo Atanasof y firmada en conjunto por Fernando Rosas, Guillermo Britos y Mauricio D’Alessandro prohíbe “censurar o controlar previamente la veracidad, oportunidad o imparcialidad, revisar, aprobar, intervenir, interferir, obstaculizar, modificar, alterar, sugerir o imponer la línea editorial, noticias, información, contenidos, grillas, programas u opiniones que difundan los habitantes de la Provincia y los medios de comunicación en ella domiciliados, cualquiera sea su soporte o modalidad”.
Además, se establece que “no podrán restringirse las libertades de imprenta, prensa y expresión de los medios de comunicación con domicilio o instalaciones en la Provincia, ni el derecho al libre acceso a la información de los habitantes de la Provincia”.
Los diputados denarvaístas fundamentaron su proyecto de ley en el artículo 14 de la Constitución Nacional, que establece que todos los argentinos tienen derecho de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa.
FUENTE:
http://www.infoplatense.com.ar/index.php/provincia/48-provincia/10783-qdebemos-jugarnos-por-la-libertad-de-expresionq
NOTA EL CIVICO
El PRO quiere un proyecto similar al de Macri para la Provincia
El bloque de diputados del Pro Peronismo de la Provincia de Buenos Aires presentó este miércoles otro proyecto de ley en defensa de la Libertad de Expresión
Buenos Aires.- El macrismo impulsa en Provincia la
iniciativa del gobierno de la Ciudad, que se propone proteger la
libertad de expresión y de prensa, presentado ayer por el del
jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri.
La propuesta, que llegó de los diputados Marcelo Di Pascuale, Nancy Monzón, Orlando Yans, Gustavo Ferri y demás integrantes del bloque, también se fundamenta en el artículo 13 de la Constitución de la Provincia, que establece "la libertad de expresar pensamientos y opiniones por cualquier medio. La Legislatura no dictará medidas preventivas, ni leyes o reglamentos que coarten, restrinjan o limiten el uso de la libertad de prensa".
En esa línea, el diputado del PRO-Peronismo, Julio Garro, confirmó: "Haciendo eco del decreto de necesidad y urgencia que presentó el jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, este miércoles estamos terminando de trabajar sobre un proyecto de ley que proteja la libertad de expresión en todo el ámbito de la provincia de Buenos Aires".
El diputado provincial explicó que pedirán a la Legislatura bonaerense la sanción de una ley a fin de "proteger los derechos" de los "periodistas" y los "medios de prensa, incluso el papel de prensa".
En consonancia con Garro, el diputado Francisco De Narváez, destacó lo hecho por Macri y dijo que van a presentar un proyecto en la Legislatura de la Provincia para que no se intervenga la empresa Papel Prensa.
El jefe del bloque denarvaísta en la provincia, Gonzalo Atanasof, presentó otro proyecto de Ley que va en el mismo sentido, a raíz de una iniciativa de Francisco De Narváez.
La propuesta presentada hoy por Atanasof, firmada en conjunto por Fernando Rosas, Guillermo Britos y Mauricio D’Alessandro, prohíbe "censurar o controlar previamente la veracidad, oportunidad o imparcialidad, revisar, aprobar, intervenir, interferir, obstaculizar, modificar, alterar, sugerir o imponer la línea editorial, noticias, información, contenidos, grillas, programas u opiniones que difundan los habitantes de la Provincia y los medios de comunicación en ella domiciliados, cualquiera sea su soporte o modalidad".
Por su parte, De Narváez aseguró que "es muy bueno lo que hizo Mauricio (Macri) en la Ciudad", en referencia al decreto de necesidad y urgencia que el jefe de Gobierno porteño firmó este martes con el propósito de "afirmar la autonomía" de su distrito Aires "para garantizar la libertad de expresión".
Los diputados denarvaístas fundamentaron su proyecto de ley en el artículo 14 de la Constitución Nacional, que establece que todos los argentinos tienen derecho de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa.
FUENTE: www.elcivico.com
La propuesta, que llegó de los diputados Marcelo Di Pascuale, Nancy Monzón, Orlando Yans, Gustavo Ferri y demás integrantes del bloque, también se fundamenta en el artículo 13 de la Constitución de la Provincia, que establece "la libertad de expresar pensamientos y opiniones por cualquier medio. La Legislatura no dictará medidas preventivas, ni leyes o reglamentos que coarten, restrinjan o limiten el uso de la libertad de prensa".
En esa línea, el diputado del PRO-Peronismo, Julio Garro, confirmó: "Haciendo eco del decreto de necesidad y urgencia que presentó el jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, este miércoles estamos terminando de trabajar sobre un proyecto de ley que proteja la libertad de expresión en todo el ámbito de la provincia de Buenos Aires".
El diputado provincial explicó que pedirán a la Legislatura bonaerense la sanción de una ley a fin de "proteger los derechos" de los "periodistas" y los "medios de prensa, incluso el papel de prensa".
En consonancia con Garro, el diputado Francisco De Narváez, destacó lo hecho por Macri y dijo que van a presentar un proyecto en la Legislatura de la Provincia para que no se intervenga la empresa Papel Prensa.
El jefe del bloque denarvaísta en la provincia, Gonzalo Atanasof, presentó otro proyecto de Ley que va en el mismo sentido, a raíz de una iniciativa de Francisco De Narváez.
La propuesta presentada hoy por Atanasof, firmada en conjunto por Fernando Rosas, Guillermo Britos y Mauricio D’Alessandro, prohíbe "censurar o controlar previamente la veracidad, oportunidad o imparcialidad, revisar, aprobar, intervenir, interferir, obstaculizar, modificar, alterar, sugerir o imponer la línea editorial, noticias, información, contenidos, grillas, programas u opiniones que difundan los habitantes de la Provincia y los medios de comunicación en ella domiciliados, cualquiera sea su soporte o modalidad".
Por su parte, De Narváez aseguró que "es muy bueno lo que hizo Mauricio (Macri) en la Ciudad", en referencia al decreto de necesidad y urgencia que el jefe de Gobierno porteño firmó este martes con el propósito de "afirmar la autonomía" de su distrito Aires "para garantizar la libertad de expresión".
Los diputados denarvaístas fundamentaron su proyecto de ley en el artículo 14 de la Constitución Nacional, que establece que todos los argentinos tienen derecho de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa.
FUENTE: www.elcivico.com
NOTA ANDIGITAL. El denarvaísmo y la UCR presentaron sendos proyectos para "defender la libertad de prensa"
El titular del bloque de Unión Celeste y Blanco en la Cámara Baja bonaerense, Gonzalo Atanasof manifestó que "es el momento de que todos los dirigentes nos acompañen en esta iniciativa, necesitamos su apoyo para poder respetar uno de los derechos básicos de todos los argentinos". |
Gonzalo Atanasof y Francisco de Narváez.
|
LA PLATA-BUENOS AIRES, Mayo 15 (ANDigital) El presidente del bloque de Unión Celeste y Blanco en la Cámara de Diputados bonaerense, Gonzalo Atanasof, presentó este miércoles un proyecto de ley para “proteger la libertad de prensa” en todo el territorio de la Provincia. Además, el jefe de la bancada radical, Walter Carusso, formalizó una iniciativa similar.
La propuesta presentada por el titular de la bancada denarvaísta y firmada en conjunto por Fernando Rosas, Guillermo Britos y Mauricio D’Alessandro prohíbe “censurar o controlar previamente la veracidad, oportunidad o imparcialidad, revisar, aprobar, intervenir, interferir, obstaculizar, modificar, alterar, sugerir o imponer la línea editorial, noticias, información, contenidos, grillas, programas u opiniones que difundan los habitantes de la Provincia y los medios de comunicación en ella domiciliados, cualquiera sea su soporte o modalidad”. Además, se establece que “no podrán restringirse las libertades de imprenta, prensa y expresión de los medios de comunicación con domicilio o instalaciones en la Provincia, ni el derecho al libre acceso a la información de los habitantes de la Provincia”. Los diputados de Unión Celeste y Blanco fundamentaron su proyecto de ley en el artículo 14 de la Constitución Nacional, que establece que todos los argentinos tienen derecho de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa. “Tenemos que jugarnos por la libertad de expresión”, sostuvo Gonzalo Atanasof y consideró que “es el momento de que todos los dirigentes de la provincia de Buenos Aires nos acompañen en esta iniciativa, necesitamos su apoyo para poder respetar uno de los derechos básicos de todos los argentinos”. Por otra parte, el proyecto de Carusso argumenta que “todas las personas tienen derecho a buscar, acceder y recibir libremente por cualquier medio expresiones, información, opiniones e ideas de toda índole, sin ningún tipo de restricción directa o indirecta, ni censura de ninguna clase. Como así también, elegir libremente, cómo, dónde y respecto de quién informarse”. Además, subraya que “la libertad de prensa tiene como único límite, sólo las normas derivadas de la Constitución, tratados internacionales con jerarquía constitucional y la Constitución de la Provincia, la división de poderes, la independencia judicial, para salvaguardar la exactitud y objetividad de la información, para garantizar los derechos al honor, la intimidad de la vida privada, la imagen y la palabra de los ciudadanos y para defender el interés público y el orden democrático”. (ANDigital) FUENTE: http://andigital.com.ar/noticia.php?noticia_id=29310 |
miércoles, 15 de mayo de 2013
Nota Impulso Baires
La Plata - El jefe del bloque de diputados denarvaísta en la provincia, Gonzalo Atanasof, presentó hoy un proyecto de Ley "para proteger la libertad de prensa en todo el territorio de la Provincia de Buenos Aires", a raíz de una iniciativa de Francisco De Narváez, explicaron desde la bancada. La iniciativa parece una réplica de la impulsada por el alcalde porteño Mauricio Macri, en esa jurisdicción, luego de los reclamos de algunos grupos corporativos de prensa, como Clarín.
La propuesta presentada hoy por Gonzalo Atanasof y firmada en conjunto por Fernando Rosas, Guillermo Britos y Mauricio D’Alessandro prohíbe “censurar o controlar previamente la veracidad, oportunidad o imparcialidad, revisar, aprobar, intervenir, interferir, obstaculizar, modificar, alterar, sugerir o imponer la línea editorial, noticias, información, contenidos, grillas, programas u opiniones que difundan los habitantes de la Provincia y los medios de comunicación en ella domiciliados, cualquiera sea su soporte o modalidad”.
Además, se establece que “no podrán restringirse las libertades de imprenta, prensa y expresión de los medios de comunicación con domicilio o instalaciones en la Provincia, ni el derecho al libre acceso a la información de los habitantes de la Provincia”
Los diputados denarvaístas fundamentaron su proyecto de ley en el artículo 14 de la Constitución Nacional, que establece que todos los argentinos tienen derecho de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa.
“Tenemos que jugarnos por la libertad de expresión”, sostuvo Gonzalo Atanasof y consideró que “es el momento de que todos los dirigentes de la provincia de Buenos Aires nos acompañen en esta iniciativa, necesitamos su apoyo para poder respetar uno de los derechos básicos de todos los argentinos”.
FUENTE: http://www.impulsobaires.com.ar/nota.php?id=179795
Además, se establece que “no podrán restringirse las libertades de imprenta, prensa y expresión de los medios de comunicación con domicilio o instalaciones en la Provincia, ni el derecho al libre acceso a la información de los habitantes de la Provincia”
Los diputados denarvaístas fundamentaron su proyecto de ley en el artículo 14 de la Constitución Nacional, que establece que todos los argentinos tienen derecho de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa.
“Tenemos que jugarnos por la libertad de expresión”, sostuvo Gonzalo Atanasof y consideró que “es el momento de que todos los dirigentes de la provincia de Buenos Aires nos acompañen en esta iniciativa, necesitamos su apoyo para poder respetar uno de los derechos básicos de todos los argentinos”.
FUENTE: http://www.impulsobaires.com.ar/nota.php?id=179795
Nota diario El Dia
http://www.eldia.com.ar/edis/20130504/Por-robos-vecinos-piden-mas-camaras-patrullajes-Centro-policiales10.htm
FRENTISTAS Y COMERCIANTES SE REUNIERON CON AUTORIDADES POLICIALES
Por los robos, vecinos piden más cámaras y patrullajes en el C...entro
Durante un encuentro habitantes de la zona de plaza Italia solicitaron que se refuerce la seguridad
AUTORIDADES POLICIALES Y MUNICIPALES PARTICIPARON AYER A LA TARDE DE LA REUNIÓN CON LOS VECINOS
La preocupación por los robos que se vienen produciendo en los últimos meses en inmediaciones de Plaza Italia, fue el disparador de la reunión que -pasado el mediodía de ayer- mantuvieron un grupo de comerciantes y vecinos con jefes policiales y funcionarios municipales.
El encuentro se llevó a cabo a las 13.30 en el local que la central sindical CTA tiene en la calle 6 entre 46 y 47.
Y a la reunión con los vecinos y comerciantes acudieron el jefe policial del Distrito Centro, Darío Camerini; el titular de la comisaría primera, Marcelo Cifuentes, y el oficial principal de esa seccional, Diego Galarza.
Por la municipalidad local estuvieron, entre otros funcionarios, autoridades del MOPU, la central ubicada en diagonal 74 y 46 desde donde se monitorea la seguridad en diversas zonas de la Ciudad con cámaras de video.
LOS RECLAMOS
Con respecto a las cuestiones planteadas por comerciantes y vecinos de calle 6 y adyacencias de Plaza Italia, se expusieron tres aspectos que se consideraron clave: la necesidad de incrementar la vigilancia policial en la zona, la instalación de más cámaras de video y la de mejorar la iluminación en las calles.
En tal sentido, asistentes a la reunión explicaron que “los comerciantes y vecinos solicitaron que haya una mayor cantidad de policías caminantes en el tramo de calle 6 desde 44 a 50”.
“Además pidieron que se coloquen cámaras de seguridad en diferentes sectores del barrio, así como también que se optimice la iluminación de la zona con nuevas lámparas y la poda de árboles que contribuyen a generar una mayor oscuridad”.
MAS CAMINANTES
Acerca de la respuesta que se les brindó a quienes demandan esas medidas, las fuentes explicaron que, a nivel policial, se comprometieron a “evaluar la posibilidad de incorporar dos nuevos caminantes a los dos asignados para las esquinas de 6 y 47 y 6 y 48. Y se analizará en la órbita municipal la petición para contar con cámaras de seguridad en las esquinas de 6 y 46 y 6 y 47”.
Por último, los participantes indicaron que “al finalizar la reunión se acordó que las mismas partes se volverán a encontrar dentro de 15 días. Y en esa ocasión se evaluará la situación respecto de las medidas pedidas para mejorar la seguridad”.
FRENTISTAS Y COMERCIANTES SE REUNIERON CON AUTORIDADES POLICIALES
Por los robos, vecinos piden más cámaras y patrullajes en el C...entro
Durante un encuentro habitantes de la zona de plaza Italia solicitaron que se refuerce la seguridad
AUTORIDADES POLICIALES Y MUNICIPALES PARTICIPARON AYER A LA TARDE DE LA REUNIÓN CON LOS VECINOS
La preocupación por los robos que se vienen produciendo en los últimos meses en inmediaciones de Plaza Italia, fue el disparador de la reunión que -pasado el mediodía de ayer- mantuvieron un grupo de comerciantes y vecinos con jefes policiales y funcionarios municipales.
El encuentro se llevó a cabo a las 13.30 en el local que la central sindical CTA tiene en la calle 6 entre 46 y 47.
Y a la reunión con los vecinos y comerciantes acudieron el jefe policial del Distrito Centro, Darío Camerini; el titular de la comisaría primera, Marcelo Cifuentes, y el oficial principal de esa seccional, Diego Galarza.
Por la municipalidad local estuvieron, entre otros funcionarios, autoridades del MOPU, la central ubicada en diagonal 74 y 46 desde donde se monitorea la seguridad en diversas zonas de la Ciudad con cámaras de video.
LOS RECLAMOS
Con respecto a las cuestiones planteadas por comerciantes y vecinos de calle 6 y adyacencias de Plaza Italia, se expusieron tres aspectos que se consideraron clave: la necesidad de incrementar la vigilancia policial en la zona, la instalación de más cámaras de video y la de mejorar la iluminación en las calles.
En tal sentido, asistentes a la reunión explicaron que “los comerciantes y vecinos solicitaron que haya una mayor cantidad de policías caminantes en el tramo de calle 6 desde 44 a 50”.
“Además pidieron que se coloquen cámaras de seguridad en diferentes sectores del barrio, así como también que se optimice la iluminación de la zona con nuevas lámparas y la poda de árboles que contribuyen a generar una mayor oscuridad”.
MAS CAMINANTES
Acerca de la respuesta que se les brindó a quienes demandan esas medidas, las fuentes explicaron que, a nivel policial, se comprometieron a “evaluar la posibilidad de incorporar dos nuevos caminantes a los dos asignados para las esquinas de 6 y 47 y 6 y 48. Y se analizará en la órbita municipal la petición para contar con cámaras de seguridad en las esquinas de 6 y 46 y 6 y 47”.
Por último, los participantes indicaron que “al finalizar la reunión se acordó que las mismas partes se volverán a encontrar dentro de 15 días. Y en esa ocasión se evaluará la situación respecto de las medidas pedidas para mejorar la seguridad”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)