Señor Presidente:
• La escalofriante cifra de accidentes viales en la Región Capital de la provincia no deja de trepar.
• Ya son más de 100 las personas que murieron en la Región como consecuencia de los accidentes de tránsito en lo que va del año 2013, a razón de un siniestro fatal cada tres días.
• Si a esto le sumamos los fallecidos por la inundación del 2 de abril y los fallidos por la inseguridad, en la Región Capital muere una persona por día por la desidia de un estado ausente.
• Muchos dicen que esta ciudad es una ciudad que vive del estado por su gran cantidad de empleados públicos a raíz de ser la capital de la provincia más importante del país. Quiero decirles a ellos esta es una ciudad que también muere por el estado.
• La magnitud asusta: los cien muertos del tránsito platense equivalen a dos tragedias de Once y superan con creces al número de víctimas fatales que dejó el incendio del avión de LAPA, considerada la mayor tragedia aérea de la historia argentina.
• El tránsito mata hoy en la Región Capital más que varios tipos de cáncer la diabetes y el Sida, según los datos manejados por el Ministerio de Salud de la Provincia.
• El número de sus víctimas fatales supera incluso al que se produce como consecuencia de tragedias viales en varias provincias argentinas e incluso al de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que tiene un parque automotor cuatro veces más grande.
• Los accidentes viales son hoy en la Región Capital la tercera causa de muerte en general y la primera entre quienes tienen menos de 45 años, según destacan desde la dirección de Emergencias Sanitarias del Ministerio de Salud de la Provincia.
• Además tres de cada cuatro de los fallecidos entre los 5 y los 45 años muere en accidentes viales y la misma causa explica dos de cada tres decesos de niños.
• La muerte es la cara más atroz de un flagelo que deja, además, otras huellas: el 80% de los traumatismos que se atienden en hospitales de la región provienen de accidentes de tránsito y de entre ellos, el 50% tiene que ver con accidentes de motos.
• La discapacidad, las pérdidas económicas y el impacto en las familias afectadas son otras de las caras de un flagelo convertido en epidemia y que en la Región parece no tener freno.
• El 3% de lo que se produce en esta ciudad (su PBI) se va en gastos de se aseguradoras por pérdidas económicas.
• Un flagelo que no reconoce diferencias económicas ni sociales y que afecta a víctimas cada vez más jóvenes.
• Miles de años de expectativa de vida perdidos junto con la fuerza laboral que eso implica.
• Hoy en La Plata se atienden 800 accidentes por mes. El costo que implica el tratamiento de la emergencia es de 24.000 pesos por día, que es lo que cuesta mantener en la calle seis ambulancias.
• El primer dato que surge del análisis de la cantidad de accidentes es su fuerte crecimiento con relación al año anterior. Para mediados de septiembre del año 2012, el número de víctimas fatales en la Región había alcanzado recién a los 61.
• A la hora de analizar las razones de este problema que parece no tener límites, se pueden apuntar a un abanico de factores. Se destaca el enorme crecimiento del parque de vehículos, especialmente de motos, que se triplicó en el curso de los últimos años en la región. Al mismo tiempo, destacan que ese crecimiento no se vio acompañado por una adecuación de la infraestructura vial, un factor que favorece los accidentes.
• Hay otros elementos que se ponen en debate a la luz de las alarmantes cifras que arroja el número de accidentes fatales. Entre ellos, uno en el que coincide la mayoría de los expertos es la falta de educación vial.
• Los especialistas destacan que no sólo faltan campañas, sino que las licencias se entregan hoy sin mayores exigencias, como consecuencia de lo cual muchos nuevos conductores llegan a la calle sin la suficiente educación vial.
• La frecuencia y calidad de los controles también son cuestionados, tanto como la falta de plan metódico y sostenido de adecuación de la infraestructura vial a las nuevas características del parque vehicular.
• Dada la gravedad de los siniestros de tránsito que se han venido produciendo en el transcurso del presente año, se ve imperioso declarar la emergencia vial en la Región Capital hasta el 31 de diciembre de 2013.
• Por eso siento indignación cuando esta Cámara no da tratamiento urgente a este proyecto. Una vez más nos dejan a los platenses desamparados, desprotegidos, desconsolados ante una tragedia que avanza sin parar.
• Esta ciudad siempre ha sido generosa con los estudiantes del interior de la provincia para darles abrigo y alojamiento cuando hacen sus carreras universitarias. Ha sido y es muy generosa con los funcionarios y legisladores provinciales.
• Guardo la ilusión que quienes no son de aquí algún día respondan con la misma generosidad con que esta ciudad se comporta con ellos.
Muchas gracias!
No hay comentarios.:
Publicar un comentario