martes, 24 de septiembre de 2013

Elecciones: Francisco De Narvaez relanzo su campaña con proyectos sobre Seguridad

Con la presencia de los candidatos Claudia Rucci, Omar Plaini, Natalia Gabarini, Gonzalo Atanasof, Matias de Urraza, MIguel Forte, Agustina Ayllón, Gustavo Ferrrari, Guillermo Britos y otros referentes del sector se hicieron presentes en el Club Universal. Presentaron la AFA (Agencia Federal Antidrogas), La Policía Comunitaria y la Baja de la Ley de Imputabilidad.  Aunque falto sin dudas el primer candidato a concejal Anibal Fortuna quien se supo en los últimos días no pasa por una buena relación con el líder del partido.



El primero de los oradores fue Claudia Rucci quien envió un fuerte mensaje al kirchnerismo asegurando que: “Felicito que el gobierno nacional se haya dado cuenta que debía cambiar la política en materia de seguridad, pero lo que no festejo y repudio es que se hayan dado cuenta después de que se hayan perdido miles de familias en manos de la inseguridad.”

Dentro de la presentación que marco de alguna manera el inició de los 32 días previos a la elecciones Unidos por la Libertad y el Trabajo, volvió a marcar diferencias con el Massismo y mas aun con el kirchnerismo, aunque fue menos benévolo  con el estado nacional.

Gonzalo Atanasof en dialogo con LAPLATAYA.COM aseguro: “Para nosotros días que pasa nos convence mas del proyecto que estamos llevando adelante y el octubre vamos a volver a demostrar porque la gente confía en nosotros” “Esta ciudad vivió el ultimo 2 de Abril una etapa historia y que sin dudas marco un antes y un después en la política platense, ya nada es igual, ni todos miramos de la misma manera el hacer diario de los vecinos”. Una vez en el escenario el actual diputado bonaerense que buscara la reelección en su cargo afirmo: “Se acabaron los tiempos de decidimos que hacemos pero no que hacemos, nosotros siempre vinimos con propuestas y en este caso no sera la excepción, las obras hidráulicas se van hacer y nos comprometemos a que las vamos a verificar, observar y marcar cada cosa que no se haga por el bien de los vecinos.”

Ante un escaso marco de público, pero si ante el mullido grupo de dirigentes principal ligados al camionero, Miguel Forte fueron los que pudieron escuchar el lanzamiento de los proyecto.

De Narvaez quien fue el ultimo en tomar la palabra aseguro que: “Hoy estamos contentos porque por fin se va a reunir el Consejo Provincial de Seguridad donde vamos a llevar nuestros proyectos y mostrarles que somos parte de la discusión” “La provincia de Buenos Aires es uno de los pilares centrales donde hay que atacar a los narcotraficantes porque parece que tiene vía libre, además estuvo de acuerdo con el desdoblamiento del ministerio de Seguridad y por eso nuestro diputados apoyaron la iniciativa. ”

Recordó que en la reunión de esta tarde en el ministerio de Seguridad, desde Unidos por la Libertad y el Trabajo se harán presentes el actual diputado, Guillermo Britos, ex superintendente de la policia bonaerense hasta el 2011 y el presidente del bloque Gonzalo Atanasof.

FUENTE: http://laplataya.com/wp/?p=29220

lunes, 23 de septiembre de 2013

De Narváez presenta programa de seguridad

De narvaez

El diputado nacional de Unidos por la Libertad y el Trabajo, Francisco De Narváez, realizarán el lanzamiento del Programa Integral de Seguridad y Justicia mañana en el Club Universal de calle 25 entre 57 y 58.

De la actividad, participarán las máximas autoridades del "denarvaísmo" provincial, y se espera la presencia del legislador provincial y candidato a renovar su banca, Gonzalo Atanasof y su compañera de fórmula, Agustina Ayllón.

FUENTE: http://www.infoplatense.com.ar/index.php/provincia/48-provincia/13252-de-narvaez-presenta-programa-de-seguridad

Atanasof: "Este mes, la ley de subsidio tiene que salir sí o sí"

El candidato a diputado provincial por la ciudad de La Plata del bloque Unidos por la Libertad y el Trabajo, Gonzalo Atanasof, pidió que “este mes, la ley de subsidio tiene que salir sí o sí”, luego de que en la última sesión no tuviera el quórum necesario para ser tratado.

“El Estado debe reconocer que los platenses necesitan una reparación económica, después de la tragedia que han padecido durante y después del 2 de abril. Es nuestra obligación ayudarlos a salir adelante. Seis meses de espera es demasiado para una tragedia tan grave”, señaló el legislador candidato a renovar su banca.

“Fui uno de los primeros en presentar un proyecto para damnificados por la inundación, que ya tiene dos despachos de comisión. Es imprescindible que los demás bloques nos acompañen y aprueben la iniciativa en la Legislatura bonaerense. Por eso, exijo una respuesta por parte del Estado”, agregó el diputado provincial.

En este marco, y a pocos días de cumplirse seis meses de la trágica inundación, Atanasof consideró que, desde el bloque que comparte con Francisco De Narváez, seguirán insistiendo en la medida que busca beneficiar a cientos de familias que perdieron sus seres queridos y viviendas.

“Aún nos queda mucho por hacer por los vecinos de la ciudad, pero creo que este es un paso muy importante para demostrarles que cuentan con nuestro apoyo; que estamos cuando más nos necesitan. No pueden continuar dándoles la espalda”, concluyó el legislador bonaerense.

FUENTE: http://www.novalaplata.com/nota.asp?n=2013_9_23&id=35935&id_tiponota=4

viernes, 20 de septiembre de 2013

Seguridad. El denarvaísmo aceptó la convocatoria de Daniel Scioli

“Tenemos una mirada constructiva de la política, y por eso estaremos presente”, declaró Gonzalo Atanasof, confirmando que su fuerza política estará presente en el Concejo de Seguridad.

Jueves, 19 de septiembre de 2013. El jefe del bloque de Diputados del denarvaísmo en la Provincia y candidato a renovar su banca en la ciudad de La Plata por Unidos por la Libertad y el Trabajo, Gonzalo Atanasof, afirmó que, desde el espacio que integra, tienen “una mirada constructiva de la política, y por eso estaremos presente” en la reunión  convocada por el gobernador, Daniel Scioli, el próximo martes.
De esta manera, el legislador bonaerense confirmó que su fuerza política estará presente en el Concejo de Seguridad, y cree que “es importante que se inicie un diálogo de cara al diseño de la política de seguridad”.
“Espero que sea una política sostenida en el tiempo, y seguir convocándonos, y que no sea espasmódica. Tenemos una mirada constructiva de la política, y por eso estaremos presente”, agregó el diputado, candidato a renovar su banca por la Octava Sección, respecto de la convocatoria realizada por Scioli. (Portal Contacto Político)

FUENTE: http://www.contactopolitico.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=13632&Itemid=9

lunes, 16 de septiembre de 2013

Inundación. Demoras en los subsidios. Exigen respuesta por parte del Estado

“Este mes la ley de subsidio tiene que salir sí o sí”, dijo el candidato a diputado provincial Gonzalo Atanasof, luego de que en la última sesión no tuviera el quórum necesario para ser tratado.

La Plata, lunes 16 de septiembre de 2013. “El Estado debe reconocer que los platenses necesitan una reparación económica, después de la tragedia que han padecido durante y después del 2 de abril. Es nuestra obligación ayudarlos a salir adelante. Seis meses de espera es demasiado para una tragedia tan grave”, señaló el legislador provincial por la ciudad de La Plata del bloque Unidos por la Libertad y el Trabajo, Gonzalo Atanasof.
“Fui uno de los primeros en presentar un proyecto para damnificados por la inundación, que ya tiene dos despachos de comisión. Es imprescindible que los demás bloques nos acompañen y aprueben la iniciativa en la Legislatura bonaerense. Por eso, exijo una respuesta por parte del Estado”, agregó el candidato a renovar su banca.
En este marco, y a pocos días de cumplirse seis meses de la trágica inundación, Atanasof consideró que, desde el bloque que comparte con Francisco De Narváez, seguirán insistiendo en la medida que busca beneficiar a cientos de familias que perdieron sus seres queridos y viviendas.
“Aún nos queda mucho por hacer por los vecinos de la ciudad, pero creo que este es un paso muy importante para demostrarles que cuentan con nuestro apoyo; que estamos cuando más nos necesitan. No pueden continuar dándoles la espalda”, concluyó el legislador bonaerense. (Portal Contacto Político)

FUENTE: http://www.contactopolitico.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=13599&Itemid=311

Discurso subsidios inundados

Señor Presidente:

No necesito contarle a ud ni a ninguno de los aquí presentes lo que fue para esta ciudad la inundación del 2 de abril.
Escuché de varios de los aquí presentes buenos discursos manifestando lo que hicieron en esos días por mi ciudad y agradezco esa solidaridad.
Me hubiese gustado que tengan la misma solidaridad en este momento en que los platenses siguen necesitando ayuda casi del mismo tenor que la necesitaban en esos primeros días de abril.
Van cinco meses de la tragedia y cuatro del proyecto…Cuánto más? En la Ciudad de Buenos Aires tardaron 20 días….
Alguno puede pensar que a casi meses de la tragedia ya no son necesarios los subsidios, que la provincia hoy tiene prioridades más importantes. Puedo asegurarles que eso no es así.
Ayer 11 de septiembre estuve con un grupo de vecinos del barrio Cementerio, a quienes nunca les llegó ningún tipo de ayuda de parte del Estado ni de ningún otro tipo de ong ni grupo religioso.  Sus casas tuvieron más de un metro ochenta de agua y salieron adelante porque solidaridad mutua.
Si embargo, sus casas siguen sin recuperarse: yo las vi…las marcas de agua están ahí….y sabe señor presidente qué es lo que también vi? Muchas lágrimas….lágrimas a las que no puedo dar respuesta porque siempre hay una excusa para no dar solución a las necesidades de la gente.
Ahora pasa el proyecto a la comisión de Presupuesto.  Así como el diputado Ottavis alguna pidió que nadie se haga el pícaro con esta catástrofe y saque algún rédito, yo pido lo mismo: que acá nadie se haga el pícaro y saque ventaja llevándose los laureles.
Quiero que quede claro que si este proyecto sale no es una victoria de Atanasof ni de Negrelli ni de Simonini ni de ninguno de los autores del proyecto.  Es una cuestión de justicia para la lucha de tantos días y meses de los desprotegidos vecinos de la ciudad de La Plata. Es a ellos a quienes debemos acompañar y no podemos hacerlos por la indiferencia de esta Cámara a poner la buena voluntad (política) que requiere solucionarle los problemas a los ciudadanos.
Fue el Gobernador quien dijo a los inundados la semana pasada que hoy íbamos a avanzar con el tratamiento de este proyecto y él mismo quien pidió que avancemos con el desdoblamiento del ministerio de Seguridad.  Por qué el tratamiento dispar?
Sepan que en esta ciudad más del 60% de sus habitantes fueron afectados directa o indirectamente por la inundación.  El mismo porcentaje que los que son afectados por hechos de inseguridad.
Las pérdidas económicas por inseguridad anuales equivalen a la mitad de lo que se perdió por la inundación en un día.
La cantidad de muertos por la inundación declarados (es posible que sean muchos más) es casi el doble de los muertos por inseguridad.
Por estos motivos, señor presidente tenemos la necesidad de no esperar ni un día más en darle alivio a tantas familias platenses que están desoladas.

Muchas gracias!

Discurso EMERGENCIA VIAL

Señor Presidente:

La escalofriante cifra de accidentes viales en la Región Capital de la provincia no deja de trepar.
Ya son más de 100 las personas que murieron en la Región como consecuencia de los accidentes de tránsito en lo que va del año 2013, a razón de un siniestro fatal cada tres días.
Si a esto le sumamos los fallecidos por la inundación del 2 de abril y los fallidos por la inseguridad, en la Región Capital muere una persona por día por la desidia de un estado ausente.
Muchos dicen que esta ciudad es una ciudad que vive del estado por su gran cantidad de empleados públicos a raíz de ser la capital de la provincia más importante del país. Quiero decirles a ellos esta es una ciudad que también muere por el estado.
La magnitud asusta: los cien muertos del tránsito platense equivalen a dos tragedias de Once y superan con creces al número de víctimas fatales que dejó el incendio del avión de LAPA, considerada la mayor tragedia aérea de la historia argentina.
El tránsito mata hoy en la Región Capital más que varios tipos de cáncer la diabetes y el Sida, según los datos manejados por el Ministerio de Salud de la Provincia.
El número de sus víctimas fatales supera incluso al que se produce como consecuencia de tragedias viales en varias provincias argentinas e incluso al de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que tiene un parque automotor cuatro veces más grande.
Los accidentes viales son hoy en la Región Capital la tercera causa de muerte en general y la primera entre quienes tienen menos de 45 años, según destacan desde la dirección de Emergencias Sanitarias del Ministerio de Salud de la Provincia.
Además tres de cada cuatro de los fallecidos entre los 5 y los 45 años muere en accidentes viales y la misma causa explica dos de cada tres decesos de niños.
La muerte es la cara más atroz de un flagelo que deja, además, otras huellas: el 80% de los traumatismos que se atienden en hospitales de la región provienen de accidentes de tránsito y de entre ellos, el 50% tiene que ver con accidentes de motos.
La discapacidad, las pérdidas económicas y el impacto en las familias afectadas son otras de las caras de un flagelo convertido en epidemia y que en la Región parece no tener freno.
El 3% de lo que se produce en esta ciudad (su PBI) se va en gastos de se aseguradoras por pérdidas económicas.
Un flagelo que no reconoce diferencias económicas ni sociales y que afecta a víctimas cada vez más jóvenes.
Miles de años de expectativa de vida perdidos junto con la fuerza laboral que eso implica.
Hoy en La Plata se atienden 800 accidentes por mes. El costo que implica el tratamiento de la emergencia es de 24.000 pesos por día, que es lo que cuesta mantener en la calle seis ambulancias.
El primer dato que surge del análisis de la cantidad de accidentes es su fuerte crecimiento con relación al año anterior. Para mediados de septiembre del año 2012, el número de víctimas fatales en la Región había alcanzado recién a los 61.
A la hora de analizar las razones de este problema que parece no tener límites, se pueden apuntar a un abanico de factores. Se destaca el enorme crecimiento del parque de vehículos, especialmente de motos, que se triplicó en el curso de los últimos años en la región. Al mismo tiempo, destacan que ese crecimiento no se vio acompañado por una adecuación de la infraestructura vial, un factor que favorece los accidentes.
Hay otros elementos que se ponen en debate a la luz de las alarmantes cifras que arroja el número de accidentes fatales. Entre ellos, uno en el que coincide la mayoría de los expertos es la falta de educación vial.
Los especialistas destacan que no sólo faltan campañas, sino que las licencias se entregan hoy sin mayores exigencias, como consecuencia de lo cual muchos nuevos conductores llegan a la calle sin la suficiente educación vial.
La frecuencia y calidad de los controles también son cuestionados, tanto como la falta de plan metódico y sostenido de adecuación de la infraestructura vial a las nuevas características del parque vehicular.
Dada la gravedad de los siniestros de tránsito que se han venido produciendo en el transcurso del presente año, se ve imperioso declarar la emergencia vial en la Región Capital hasta el 31 de diciembre de 2013.
Por eso siento indignación cuando esta Cámara no da tratamiento urgente a este proyecto.  Una vez más nos dejan a los platenses desamparados, desprotegidos, desconsolados ante una tragedia que avanza sin parar.
Esta ciudad siempre ha sido generosa con los estudiantes del interior de la provincia para darles abrigo y alojamiento cuando hacen sus carreras universitarias.  Ha sido y es muy generosa con los funcionarios y legisladores provinciales.
Guardo la ilusión que quienes no son de aquí algún día respondan con la misma generosidad con que esta ciudad se comporta con ellos.

Muchas gracias!


miércoles, 11 de septiembre de 2013

"No creo que se criminalice la pobreza bajando la edad de imputabilidad"

Entrevista exclusiva de RBS con el diputado denarvaísta, Gonzalo Atanasof
"No creo que se criminalice la pobreza bajando la edad de imputabilidad"
 

Terminada la presentación de dos proyectos de seguridad en la Cámara de Diputados, por parte del denarvaísmo, RBS interpeló sobre el tema inseguridad al Diputado Provincial por el Frente Unión por la Libertad y el Trabajo, Gonzalo Atanasof, quien aseveró: "No creo que se criminalice la pobreza bajando la edad de imputabilidad". Por otra parte aseguró que la iniciativa de una Agencia Federal Antidrogas, "le suma a la gente"

(Diego Magnani) RBS dialogó con el diputado Gonzalo Atanasof acerca de la relevancia de las iniciativas presentadas, en Diputados, por el denarvaísmo: "Nosotros no miramos si le suma al proyecto. Me parece que una Agencia Federal antidrogas le suma a la gente. Y me parece que una Policía Comunitaria es algo que debe tratarse ya. En definitiva estas cosas le terminan sumando a la ciudadanía, que hoy expresa que la principal problemática que tiene la provincia de Buenos Aires, es la inseguridad", afirmó el legislador. Y añadió: "Entonces me parece que tenemos que ir por ese lugar, dar el debate y escuchar a las demás fuerzas políticas. Esta es nuestra posición, la que nosotros vamos a defender y vamos a discutir; lo que no quiere decir que no podamos consensuar otros proyectos de otras fuerzas políticas".

Además, se refirió a la llamada "criminalización de la pobreza" cuando se habla de inseguridad y sostuvo su posición al respecto: "No creo que se criminalice la pobreza bajando la edad de imputabilidad. Por ejemplo, como lo dijo De Narváez, devolver a ese niño a un ámbito absolutamente adverso, con una descomposición del tejido social muy profunda, con mínimas chances de poder readaptarse y de resocializarce, es peligroso. Ahora, también tenemos que trabajar sobre los institutos que tienen que dar esas condiciones que hoy realmente, no las tienen".

En esta línea, Atanasof remató: "Vayamos al fondo de la cuestión, en el fondo de la cuestión está el problema. Creo que estas medidas sirven, pero sirven en un contexto y en un determinado tiempo. Ahora tenemos que ir a una política de menores en serio, una política judicial en serio. Son muchas la áreas que hay que tocar".



martes, 10 de septiembre de 2013

Atanasof: “Pensar en 2015 sería una falta de respeto. Ahora estamos presentando un proyecto sobre Seguridad muy importante"

Luego de las Primarias el escenario político se va acomodando y cada candidato comienza a planificar lo que viene. Mientras tanto, mucha política, mucho trabajo y el día a día en la ciudad de La Plata, en la voz del jefe del bloque de Diputados del denarvaísmo en la Provincia y candidato a renovar su banca, Gonzalo Atanasof, quien dialogó en exclusiva con 1000 Caracteres Noticias.
- ¿Qué lectura hace luego de los resultados de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO)?
- No puedo alejarme de una mirada estrictamente local, que es en el marco donde yo me desarrollo, crecí políticamente y tengo mis aspiraciones políticas. Si lo analizo desde lo que fue la ciudad de La Plata, nosotros hicimos una buena elección. Tuvimos un 17 %, estuvimos 7 puntos por encima de la media provincial. Igualmente aspiramos a mucho más. Hay q seguir trabajando en aquellas cosas que no supimos definir con claridad que tiene que ver con lo conceptual, con lo comunicacional del mensaje.Por eso, trabajamos todos los días y nos concentrarnos en los principales problemas de la gente. En esta oportunidad, ponemos el eje exclusivamente en el principal problema que tiene la Provincia, que es la inseguridad. Lo más importante que nos van a escuchar decir por estos días es sobre este tema. En principio, mañana (por hoy martes) presentaremos dos proyectos: uno de la Policía Comunitaria y de Agencia Federal Antinarcóticos y la semana siguiente yo estaré presentando el Plan Integral de Seguridad para la ciudad de La Plata, que tiene que ver con una demanda muy fuerte por parte de la ciudadanía hacia Francisco. Notamos que si Francisco no habla de seguridad la gente se lo reprocha, tratando de mantener lo que tuvimos y recuperar los puntos que algún día supimos tener. No medimos la política en función de resultados pero sí escuchamos la demanda de la gente.
En esta elección sufrimos la entrada de Massa por la ventana. Irrumpió fuertemente. Nosotros pusimos el agua, la yerba preparamos el mate y vino él y se lo tomó. Sin Massa en escena, Francisco ganaba por 5 o 6 puntos. Esto es política. Se hace con viento a favor y con viento en contra y con viento en contra es cuando hay que apelar al ingenio, a la militancia. Yo creo que igual nos va a ir bien, porque ya desde hace mucho tiempo que estoy en la ciudad de La Plata y lo percibo. Fui cuatro años Concejal, siendo aun muy joven. Después Diputado Provincial, me eligieron para presidir el bloque de Concejales. Hay toda una trayectoria más allá de mis 39 años.
- ¿Y qué expectativas tiene de cara a octubre?
- Hemos hecho mucho. Recorrimos prácticamente casa por casa de la ciudad de La Plata y en algún momento eso va a tener un correlato. Esperemos que sea ahora, en las próximas elecciones.
- Recién hacías mención al tema de la Seguridad. ¿Cómo evalúa el escenario en ese tema en la Provincia, con los cambios que se vienen anunciando?
- Hay que despersonalizar porque no se puede evaluar a Granados ya que recién hace  una semana que se está interiorizando en el cargo, pero sí uno puede tener algunas referencias. En su distrito ha hecho las cosas bien y ha logrado bajar el índice delictivo. De todas maneras, ahora le toca jugar otro partido. Una cosa es jugar en tu propio distrito y otra muy distinta es en toda la Provincia. Lo bueno en esto es que tanto el Gobierno Nacional como el Provincial han reconocido el problema de la inseguridad. Es importante que se reconozca que estamos enfermos en este tema. El desdoblamiento es bueno pero también creo que tiene que haber un montón de otras cosas que hacen la Seguridad, como una política de minoridad, con una baja en la edad de imputabilidad; pero también se debe pensar en un acompañamiento en los institutos de menores, que realmente reinserten a esos chicos que están en situación de drogadicción o en situación de delito. La seguridad no es solo un cambio de nombres. Tiene que ver también con el servicio penitenciario, con el aspecto judicial y con una cuestión cultural.
De todas maneras, hay un aspecto positivo. Para empezar a solucionar el problema era necesario blanquear la situación, reconocerla. Si es el operativo centinela la solución no lo sé. Que caminen los gendarmes la calle debe ir acompañado de un montón de otras decisiones. Hoy me parece bien porque es muy grabe la situación que atraviesa la ciudad en materia de inseguridad. Pero hay que considerar otras cosas. Ahora la naturaleza del gendarme es el control fronterizo ya que es gente del norte mayoritariamente que no conoce la zona, que tiene sus raíces allá, que ni siquiera conoce como reaccionar ante la situación del delito que se le presenta acá todos los días. Hay que tener en cuenta la urbanidad, la relación con la policía, hay un montón de cosas. El balance es positivo en el sentido de que se reconoció el problema y en el desdoblamiento de los Ministerios, ante un problema muy pero muy complejo como es el delito.
- Analizando la situación en la ciudad de La Plata, ¿cómo impacto la inundación en el gobierno municipal? ¿tiene la misma visión antes y después de la tragedia?
- La inundación se llevó todo. El agua se llevó el maquillaje de la gestión pero también se llevó la inmunidad que tenían algunos de los que diseñan la política en la ciudad de La Plata. Nosotros veníamos diciendo que no había ni una obra por debajo de la ciudad y que ese supuesto esquema de obras del que hablaba el gobierno era todo “sarasa”. Luego de la inundación queda un concepto general que es que la gente empezó a tener una mirada mucho mas profunda ante la tragedia más grande que tuvo la ciudad desde su fundación
- ¿Y cómo califica el accionar del Municipio, porque en medio de todo esto también hubo un desastre climatológico?
- No puedo evaluarlo de otra manera que no sea muy mala. Ante los 393 milímetros en cuatro horas no había manera de poder parar este aluvión, extraordinario yo diría que no, porque si pasó una vez, puede volver a pasar. Pero ese no es el punto, sino que acá hay que analizar el colapso. La ciudad colapsó con mucho menos de ese caudal caído. De hecho, el viernes 3 de mayo posterior al 2 de abril cayeron 47 milímetros y tuvimos 10 barrios anegados, agua por encima del Camino Centenario, el arroyo Del Gato a tope, el Maldonado que empezó a desbordar. El punto de colapso de la ciudad de La Plata está muy por debajo de lo que sucedió y los hechos lo demuestran. La capacidad de escurrimiento está en 37 milímetros, o sea que si llueve por encima de eso ya tenemos alguna dificultad.No es solo la culpa del Municipio exclusivamente. Tiene que ver también la Provincia y el Gobierno Nacional, y viene desde hace tiempo, porque venimos diciendo hace mucho que los dos arroyos principales como el Maldonado y Del Gato se deben sanear, desmalezar y canalizar. Hacerlos más anchos par que fluya mejor. Esa canalización implica que vos tenés que radicar a más de 30 mil familias que están asentadas en calle 1 hasta la calle 143 en el arroyo Del Gato, y eso tiene que ver con un código de ordenamiento urbano irresponsable y de crecimiento desmedido del metro cuadrado. Y todo ese crecimiento, sin una obra por debajo de la tierra. Se evidencia una clara falta de planificación hídrica. Cuando nosotros veníamos diciendo que hay que hacer tres corredores para desagotar el agua en la periferia y así evitar el escurrimiento de la periferia hacia el casco fundacional, esto es la avenida 137, la 143 y la 155, es porque lo venimos estudiando hace cinco años. Bruera hizo 700 carpetas asfálticas y no hizo una sola obra hídrica. En definitiva, construyó piletas de agua en la ciudad de La Plata. Hay una responsabilidad previa al ese terrible momento de la inundación. Y ni hablar del momento después: hasta el día de hoy, en lo que tiene que ver con el sistema de emergencia, con el sistema de rescate, con la emisión del certificado de inundado desmedido y mal otorgado, entre muchas otras cosas. El certificado era uno de los requisitos para poder sacar un crédito irrisorio que daba la Provincia, ni siquiera un subsidio. Esto estuvo mal dado ya que lo otorgaban los días posteriores a la inundación y no creo que alguien que estuviese en esa situación pudiera ir a pedir el certificado. El 70 % de los certificados estuvieron mal otorgados y sin verificar su situación de inundado. Por lo tanto, el 70 % de los créditos también estuvieron mal otorgados. Todavía ningún familiar de los 78 fallecidos tuvo una reparación económica; ninguno de los 250 mil afectados vio nada, por parte del Estado.
- ¿Sobre qué otros proyectos están trabajando?
- El trabajo es constante. Ahora estamos trabajando sobre un proyecto para sancionar la Emergencia Vial. Hubo 101 muertos desde el 1 de enero hasta antes de ayer. Muy por encima de los índices de Capital Federal, por ejemplo. Por encima de todos los índices nacionales, y esto se debe a una multiplicidad de causas: una cuestión cultural, el 40 % de los chicos que mueren es porque van sin casco en la moto. Ahí entra una cuestión de ausencia del Estado en la planificación ya que el 60% de esos accidentes, que después generan una muerte, se dan en la periferia de la ciudad, en el corredor de la 520 de la 44, de la 72 y de la 131. Allí no hay semaforización ni señalización. Por otro lado, la ciudad de La Plata no cuenta con un sistema de emergencia propio. Parece un chiste que siendo récord en accidentes de tránsito no tenga una sola ambulancia al servicio de la gente. Muchísimos accidentes que después van a derivar en una muerte se dan por falta de atención médica. El chico que fallece en diagonal 80 y 39 es embestido por un colectivo y la ambulancia demoró 45 minutos en llegar, teniendo al Hospital Rossi a 10 cuadras. A veces, no dan abasto. También, la emergencia vial intenta cambiar algunas costumbres. Tiene que ver con la concientización en los colegios y con la posibilidad de que la Provincia intervenga por sobre la Ciudad. Es tremendo el récord que tiene la ciudad de La Plata. Entre los muertos por la inseguridad, la inundación y los accidentes de transito hay un muerto por día desde enero hasta la fecha.
- ¿Si mañana le tocara ser intendente a qué políticas le daría continuidad?
- La recuperación del espacio publico por ejemplo, pero con eso no alcanza. Es un punto a seguir, a profundizar. Desde que te levantás hasta que te acostás entrás en contacto con el Estado infinidad de veces. Desde que querés seguridad, que las baldosas estén bien, desde que necesitás que los colectivos funcionen, llevas los chicos al colegio y querés que el colegio funcione bien, que los sistemas de salud funcionen correctamente. Hay por lo menos 15 cosas con las que uno tiene contacto con responsabilidad del Municipio y de esas 15 solo una está bien. Ahora, cuando hay cuestiones tan esenciales sin resolver, el espacio público pasa a un segundo plano. Entonces nosotros tenemos que apuntar a cuestiones más importantes como la seguridad, la educación, el trabajo y la salud para la ciudad de La Plata. Recuperarnos de la inundación pero a través de un crecimiento armónico. Porque esta es una ciudad pensada: exportamos la mejor materia gris, tenemos los mejores universitarios y no puede ser que la Municipalidad esté manejada por gente que no está a la altura de lo que necesita nuestra ciudad.
- Pasaron las PASO, se vienen las elecciones Legislativas y luego el 2015. ¿Cómo se ve en ese escenario?
- Tranquilos. Paso a paso. Primero está el día de mañana (por hoy), que tenemos la presentación de proyectos muy importantes. Para el 2015 falta mucho y sería una falta de respeto avanzar ahora en ese sentido.

jueves, 5 de septiembre de 2013

Apuntes de campaña - Atanasof propuso medidas “sencillas y efectivas” contra la inseguridad

Atanasof propuso medidas “sencillas y efectivas” contra la inseguridad

El candidato a diputado por Unidos por la Libertad y el Trabajo, Gonzalo Atanasof, sostuvo que “la gente nos está pidiendo medidas sencillas y efectivas contra la inseguridad que sufre, y pide cuidados mínimos como acciones contra las entraderas y otros delitos que se cometen en la calle”. El candidato por el espacio de Francisco De Narváez participó ayer del Foro de Capacitación en Seguridad Ciudadana organizado por el Sindicato de Camioneros de La Plata, en 40 entre 4 y 5, cuyo titular, Miguel Forte, es candidato a concejal por el denarvaísmo. “Esta mesa de estudio y debate, es una forma de continuar con uno de los ejes de nuestro proyecto de gobierno para la Ciudad”, señaló Atanasof.

Gonzalo Atanasof: "La Ciudad está atravesando el peor momento en la historia desde su fundación"

El diputado provincial Gonzalo Atanasof, que buscará la reelección en octubre por el espacio que conduce Francisco De Narváez, dialogó con infoblancosobrenegro.com

Atanasof
El resultado final de las PASO dejaron un sabor amargo entre los partidarios de Francisco De Narváez. Rápidamente el líder del Frente Unión por la Libertad y el Trabajo retomó la iniciativa y anunció que contra viento y marea dará pelea hasta el final. En La Plata su referente principal, Gonzalo Aatanasof, desarrolla una intensa campaña, ayudado por poseer un alto nivel de conocimiento en la población. Quiere reelegir y tiene, pese a ser un dirigente joven, una trayectoria que le ha permitido conocer la ciudad a fondo, y “llegar bien” a los vecinos.

Desde Unidos por la Libertad y el Trabajo vienen trabajando fundamentalmente sobre distintos ejes de la inseguridad ¿Cómo ve a la Ciudad en ese sentido?

Si hacemos un promedio, en lo que va del año y teniendo en cuenta la inundación y la inseguridad, en La Plata hubo un muerto por día por ausencia del Estado. El estado tiene que tomar la iniciativa tanto en la seguridad pública, en los accidentes viales, en la seguridad vial, fundamentalmente y ni hablar de la responsabilidad que tuvo y que tiene todavía por lo que provocó la tragedia del 2 de abril; de la desidia, del abandono por parte de un Estado Provincial, Municipal y Nacional para con la ciudad de La Plata. En materia de emergencia vial son 100 muertos, la muerte del chico en 122 y 66 fue la víctima número 100 en 7 meses, en lo que va del año. Es un triste récord que tiene la ciudad de La Plata.

¿Qué proyectos cree que son necesarios o fundamentales?

*Nosotros presentamos un proyecto de ley pidiendo la emergencia vial en las autopistas, en las rutas, en las carreteras tanto provinciales como de la ciudad de La Plata, con una multiplicidad de efectos que esto genera y la posibilidad de que la Provincia atienda fundamentalmente este tema que es alarmante, que hayan muerto 100 personas por accidentes de tránsito. Pero además, según APTRAN, el 56 por ciento de los accidentes en la ciudad se generan en el casco fundacional y el otro 44 por ciento en la periferia. Es inentendible que la ciudad no tenga un sistema propio de ambulancias de emergencia, que dependa de lo que le pueda llegar a brindar la Provincia. Muchísimas de esas víctimas se producen por falta de atención posterior, por no tener un sistema propio de emergencias. Esto es ausencia por parte del Estado municipal. En materia de seguridad pública, La Plata es una de las capitales de la inseguridad, donde no hay una planificación armónica entre el Consejo Municipal de Seguridad y lo que se diseña desde la Provincia de Buenos Aires. Es por eso que nosotros estamos trabajando en dos planes, un “Plan Integral de Seguridad” para la ciudad y también queremos llevar adelante la policía comunal para que el Intendente tome un rol mucho más protagónico en lo que tiene que ver en la política de generación de seguridad.

Luego de la inundación el tema infraestructura ha sido central en su campaña, ¿Han estudiado cuáles son las obras más urgentes para la ciudad?

*Las obras que van debajo de la tierra no son las que específicamente se ven. Son obras que cortás la cinta pero que no tienen un rédito inmediato. El 2 de abril ha cambiado la forma de pensar de la gente, la forma de vivir y la forma de exigir, yo voy a los barrios permanentemente y la gente me pide por obras estructurales, infraestructura, obras hídricas, obras viales, y no te pide por que le pintes el cordón. Hoy La Plata ha cambiado la valoración y tiene prioridades mucho más urgentes que antes, que las tenía pero que el Intendente las focalizaba en otras obras que aparecían como pintorescas pero que en definitiva no te mejoraban tu calidad de vida.

¿Cree que ese cambio en el modo de pensar de la gente se reflejó en las Primarias o se va a reflejar en octubre?

*Yo creo que si, al Intendente le dieron la espalda fuertemente, el 80 por ciento de la ciudadanía no votó la opción del Intendente municipal. Después lo que pasó en las PASO es que había muchísimas opciones electorales y que se terminó diseminando el voto en varias opciones y no concentrándose en aquellas fuerzas mayoritarias, pero a nosotros nos fue bien, tuvimos un 17 por ciento, creo que vamos a estar muy por encima de eso en octubre, pero sí hubo una carga muy negativa al gobierno municipal.

Hace años que trabaja con Francisco De Narváez, ¿Qué lo une con él?

*La política no es un mercado de pases, no estoy acostumbrado a eso. Si uno ve la foto de la presentación del bloque massista (en Diputados), era una ensalada tremenda colgándose del tipo que sacó 40 puntos, no hay ninguna coherencia en el pensamiento sino oportunismo político cien por ciento. Eso se termina desarmando, cuando no hay una comunión de ideas. A mí con Francisco me une eso, que estuvo en todos los momentos de la Argentina, él se plantó al Gobierno Nacional cuando Massa era parte del Gobierno Nacional. Calentamos la pava y después vino Massa y se tomó los mates, pero el primero en plantarse ante el Gobierno Nacional fue Francisco. Para mí la coherencia tiene que ser parte de la política. ¿Qué une a los candidatos massistas? ¿Vencer a Cristina? Puede ser, a mi me une con Francisco la policía comunitaria y la reforma del sistema penitenciario y judicial. Me lleva a trabajar con Francisco pensar de igual manera y poder tener disidencias.

¿Y con Hugo Moyano?

*Nosotros compartimos la agenda que Moyano impuso en la campaña. La suba del mínimo no imponible es algo que Moyano hace muchísimo lo plantea y es muy importante para nosotros que esté con nosotros, más allá de algunos chisporroteos y tensiones. Vamos a seguir juntos trabajando, yo acá lo hago con Miguel Fortes que es concejal y que nos une una cosa mucho más fuerte que es tratar de empujar para que la ciudad esté mejor. La relación nuestra con el moyanismo la mido a través de las personas y la persona que yo tengo cerca es Miguel, para quien sólo tengo palabras de agradecimiento.

¿Cuáles son sus expectativas para octubre?

*Poder recoger todo lo que hicimos durante estos años. Yo soy un diputado de la ciudad, no soy un diputado de la provincia de Buenos Aires. Trabajo para mi ciudad, más de 500 proyectos para mi ciudad, que la camino todos los días y quiero verla mejor. Y me parece que la ciudad está atravesando su peor momento en la historia de su fundación, una ciudad que ha perdido la certeza, que ha perdido la alegría, golpeada. La ciudad necesita gente de la ciudad y en ese sentido me veo con un plus.

FUENTE: http://infoblancosobrenegro.com/noticias/gonzalo-atanasof-la-ciudad-esta-atravesando-el-peor-momento-en-la-historia-desde-su-fundacion

El FpV “comenzó a reconocer que la inseguridad existe”

“La presencia de 200 gendarmes en la Región es un paso adelante, lo cual implica que el Gobierno comenzó a reconocer que la inseguridad existe”, declaró el legislador provincial Gonzalo Atanasof.  “Entre la inundación, la inseguridad y los accidentes viales, hay un muerto por día en La Plata, lo cual representa la ausencia del Estado”, añadió.

La Plata, miércoles 04 de septiembre de 2013. El candidato a diputado en la seccional por Unidos por la Libertad y el Trabajo, Gonzalo Atanasof, afirmó que, en La Plata, en lo que va de este 2013 “entre la inseguridad y los accidentes viales, hay un muerto por día”, lo cual corresponde a una “ausencia del Estado” para solucionar estas cuestiones.
“La presencia de 200 gendarmes en la Región es un paso adelante, lo cual implica que el Gobierno comenzó a reconocer que la inseguridad existe. Sin embargo, no alcanza solamente con prevención y policías en las calles sino con medidas. Tenemos que ir con las cuestiones de fondo, que tienen que ver con políticas de minoridad, políticas sociales y acción de la Justicia y el Servicio Penitenciario”, sostuvo el legislador denaravísta.
En este sentido, el diputado sigue trabajando en la cuestión de la inseguridad y presentando proyectos en la Legislatura, en los cuales solicita mayor presencia de efectivos en los distintos barrios de La Plata, así como la creación de una fuerza Comunitaria; iniciativa que será presentada el próximo 10 de septiembre.
Otro de los puntos que Atanasof continúa elaborando es la prevención de los siniestros viales, que hoy se cobró la vida de la víctima número 100. Por este motivo, hoy  presentó un proyecto de ley solicitando la emergencia vial en la Plata y la necesidad de contar con un sistema de ambulancias para el posterior traslado de heridos, ya que, la mayoría de las víctimas fallecen por falta de atención después del hecho y el municipio no cuenta con un sistema de emergencia  propio para realizar esta tarea.
En este sentido, la solicitud se basa los datos del último balance dado a conocer por APTRAN, donde demuestra que el 56 por ciento de los accidentes viales, en la Región, se producen fuera del casco fundacional, mientras que el 44 por ciento se registra dentro de la cuadrícula urbana.
Por otro lado, el diputado candidato a renovar su banca también tiene como eje central una reparación para los damnificados por la inundación del pasado 2 de abril y familiares de las víctimas fatales.
Por este tema, su iniciativa tuvo despacho en las comisiones de Política Sociales y Legislación General, y estaría en condiciones de ser aprobado sobre tablas en la próxima sesión en la Cámara de Diputados.
Mediante el escrito se solicita que se otorgue “un subsidio único y excepcional a los damnificados por la tormenta ocurrida los días 2 y 3 de abril de 2013 en la Provincia, por lo cual los beneficiarios de esta asistencia económica incluirán no sólo a las personas sino también a las asociaciones sin fines de lucro, organizaciones sociales, consorcios de edificios, clubes y comercios que hayan “sufrido en forma indistinta daños en bienes inmuebles, bienes muebles y/o bienes registrables” como consecuencia de la trágica inundación. “Éste es el proyecto de ley más importante que hice en estos cuatro años”, enfatizó Atanasof al respecto. (Portal Contacto Político)

FUENTE: http://www.contactopolitico.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=13523&Itemid=311

miércoles, 4 de septiembre de 2013

Gonzalo Atanasof: “La gente nos está pidiendo acciones concretas”

El candidato a diputado en la seccional por Unidos por la Libertad y el Trabajo, Gonzalo Atanasof, participó, esta tarde, de un debate sobre Capacitación en Seguridad Ciudadana en el Sindicato de Camioneros de La Plata.

La Plata, martes 03 de septiembre de 2013. La intervención del diputado se da en el marco de su preocupación por los crecientes hechos de inseguridad que viene padeciendo la región, y de la necesitad de continuar abordando esta problemática a través de los proyectos presentados en la Legislatura bonaerense.
“La gente nos está pidiendo acciones concretas, y éste es un buen modo de seguir. Muchas veces, se actúa sobre la consecuencia de la inseguridad, pero llegó la hora de trabajar sobre la prevención, y ésta es una buena forma de hacerlo”, comentó el legislador denarvaísta.
“Esta mesa de estudio y debate, sobre la problemática de la inseguridad, es una forma de continuar con uno de los ejes de nuestro proyecto de gobierno para la ciudad de La Plata”, agregó, acerca de la importancia de que funcionarios participen de este tipo de encuentros. Además estuvo presente la candidata a diputada provincial por Unión por la Libertad y el Trabajo, Agustina Ayllón. Señaló que “si bien la respuesta al flagelo de la inseguridad está en la generación de políticas públicas integrales, que trabajen sobre diferentes aspectos de base (educación, salud, familia), en pos de una sociedad más justa y equitativa, es importante también, ofrecerle al vecino herramientas de detección y prevención de situaciones delictivas".
El taller está organizado el concejal Miguel Forte, y dictado por los licenciados en Seguridad de la Universidad Nacional de Lanús (UNLA), Luís Tafur y Marcelo Rivera. El mismo continuará llevándose a cabo en la sede del gremio, 40 N° 469 entre 4 y 5, y concientiza sobre “cuidados mínimos en la calle ante el delito, protección ante entraderas, distintas modalidades de actitudes delictivas urbanas, cómo estar atentas a las mismas, entre otras cuestiones a la protección del vecino ante la ola de inseguridad”. (Portal Contacto Político)

FUENTE: http://www.contactopolitico.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=13511&Itemid=311

“Entre la inundación, la inseguridad y los accidentes viales, hay un muerto por día en La Plata"

El candidato a diputado denarvaísta criticó la gestión gubernamental y pidió ir con las "cuestiones de fondo". Anunció que presentará en proyecto propio de Policía Comunitaria el 10 de septiembre.

El candidato a diputado en La Plata por Unidos por la Libertad y el Trabajo, Gonzalo Atanasof, afirmó que, en el distrito en lo que va de este 2013 “entre la inseguridad y los accidentes viales, hay un muerto por día”, lo cual corresponde a una “ausencia del Estado” para solucionar estas cuestiones.

“La presencia de 200 gendarmes en la Región es un paso adelante, lo cual implica que el Gobierno comenzó a reconocer que la inseguridad existe. Sin embargo, no alcanza solamente con prevención y policías en las calles sino con medidas. Tenemos que ir con las cuestiones de fondo, que tienen que ver con políticas de minoridad, políticas sociales y acción de la Justicia y el Servicio Penitenciario”, sostuvo el legislador denarvaísta.

En este sentido, el diputado sigue trabajando en la cuestión de la inseguridad y presentando proyectos en la Legislatura, en los cuales solicita mayor presencia de efectivos en los distintos barrios de La Plata, así como la creación de una fuerza Comunitaria; iniciativa que será presentada el próximo 10 de septiembre.

Otro de los puntos que Atanasof continúa elaborando es la prevención de los siniestros viales, que hoy se cobró la vida de la víctima número 100. Por este motivo, hoy presentó un proyecto de ley solicitando la emergencia vial en la Plata y la necesidad de contar con un sistema de ambulancias para el posterior traslado de heridos, ya que, la mayoría de las víctimas fallecen por falta de atención después del hecho y el municipio no cuenta con un sistema de emergencia  propio para realizar esta tarea.

En este sentido, la solicitud se basa los datos del último balance dado a conocer por APTRAN, donde demuestra que el 56 por ciento de los accidentes viales, en la Región, se producen fuera del casco fundacional, mientras que el 44 por ciento se registra dentro de la cuadrícula urbana.

Por otro lado, el diputado candidato a renovar su banca también tiene como eje central una reparación para los damnificados por la inundación del pasado 2 de abril y familiares de las víctimas fatales.

Por este tema, su iniciativa tuvo despacho en las comisiones de Política Sociales y Legislación General, y estaría en condiciones de ser aprobado sobre tablas en la próxima sesión en la Cámara de Diputados.

Mediante el escrito se solicita que se otorgue “un subsidio único y excepcional a los damnificados por la tormenta ocurrida los días 2 y 3 de abril de 2013 en la Provincia, por lo cual los beneficiarios de esta asistencia económica incluirán no sólo a las personas sino también a las asociaciones sin fines de lucro, organizaciones sociales, consorcios de edificios, clubes y comercios que hayan “sufrido en forma indistinta daños en bienes inmuebles, bienes muebles y/o bienes registrables” como consecuencia de la trágica inundación. “Éste es el proyecto de ley más importante que hice en estos cuatro años”,  enfatizó Atanasof al respecto.

FUENTE: http://infocielo.com/nota/47896/atanasof_entre_la_inundacion_la_inseguridad_y_los_accidentes_viales_hay_un_muerto_por_dia_en_la_plata/

lunes, 2 de septiembre de 2013

Atanasof pidió mayor control, patrullaje y trabajar sobre los menores

El candidato a diputado en la seccional por Unidos por la Libertad y el Trabajo, Gonzalo Atanasof, aseguró que “ésta es una de esas muertes que terminan conmocionando a la sociedad”, respecto de la muerte de Soledad Bowe como consecuencia del disparo de un policía mientras hacía fila, junto a su hermana, para ingresar a un recital en la esquina de 9 y 54.

La Plata, viernes 30 de agosto de 2013. “Lamentablemente todos los días estamos penando desgraciadamente algún hecho de inseguridad que se lleva la vida de nuestros platenses. Lo de ayer fue tremendo porque se le truncó la vida una chica de 18 años, que estaba por entrar a un recital, porque quería divertirse”, sostuvo el legislador bonaerense.
“La verdad que uno no puede dejar de estar conmocionado, porque aparte uno lo viene diciendo desde hace muchísimo tiempo en la ciudad de La Plata cómo se están reproduciendo este  tipo de delitos en los comercios, tanto en la periferia como en la zona céntrica. Es por eso que pedimos definiciones ya”, agregó, al hacer referencia a la cantidad de fallecidos como consecuencia de la inseguridad.
En este sentido, Atanasof destacó la necesidad de un política de prevención: “Cuando nosotros decimos que, en La Plata, necesitamos mayor control, patrullaje, trabajar sobre los menores que ingresan (a las comisarías o institutos) y al otro día salen como si nada, sin ningún proceso de readaptación. Sin un trabajo que dignifique un poco sus vidas, me parece que estamos en un camino muy complicado”.
Asimismo, el diputado consideró que la muerte de Bowe no es nueva en la región, ya que el tema de la inseguridad es una cuestión que, desde el denarvaísmo, vienen reclamando hace tiempo para que haya más policías en las calles y medidas de prevención adecuadas para los vecinos de La Plata. (Portal Contacto Político)

FUENTE: http://www.contactopolitico.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=13480&Itemid=311