El diputado provincial Gonzalo Atanasof va por su reelección de la mano del denarvaísmo en la ciudad de La Plata, en una nota con Diagonales, analizó la campaña, la realidad de la ciudad y sus expectativas frente a las elecciones. Ya está caminando los barrios y con una sonrisa resalta: “La campaña es la parte más linda que te da la política, porque esto implica tener a los ojos, tener que seducir, tratar de conquistar al electorado, entonces la posibilidad que te da de difundir las ideas, las propuestas, esa adrenalina que van pasando los días y el momento clave. Toda esta etapa la vivimos con mucha alegría, con mucha energía y la verdad es que estamos muy confiados, yo creo que acá en La Plata vamos a hacer una muy buena elección”.

- ¿Cuál es la discusión urgente que se tiene que dar en la Legislatura provincial para La Plata?
- No hay otro tema para los platenses hoy en la cabeza y en el corazón de ellos que no sea la inundación. Nos ha cambiado todo, la forma de vida, de pensar, de actuar y todo tiene que ir dirigido en ver cómo refundamos una ciudad que se ha mostrado colapsada el 2 de abril. Nosotros veníamos denunciando que había un maquillaje importante en materia gestión de la ciudad de La Plata y que hacía falta obras de infraestructura, pero cuando uno dice cosas y esas cosas no suceden a nuestras palabras se las llevaron el viento y tuvieron que aparecer 393 milimetros de agua como para poner en evidencia una falta de gestión de este intendente, una falta de compromiso del gobernador y también una mirada al costado por parte de la Presidenta.
-¿Cómo crees que la gente va a reflexionar de cara a estas elecciones después de lo que paso el 2 de abril?
-En la gente todavía no veo un clima de elección, el clima de elección me parece que lo tenemos nosotros los dirigentes. Todavía tenemos demasiados conflictos, demasiados problemas y me parece que la primer reacción de la gente es un insulto generalizado a toda la dirigencia política lógicamente. Yo fui parte de este desastre, en menor medida, pero toda la dirigencia política de alguna manera quedó en evidencia a través de la implosión del modelo el 2 de abril del 2013 en la ciudad de La Plata.
Si bien yo no voté el Código de Ordenamiento Urbano, tendría que haber parado en la calle a Bruera y decirle "te estás equivocando, hacé posible para cambiarlo", pero me quedé solo en una nota por los medios. Cuando yo planteé la obra de la Cuenca del Arroyo del Gato, porque esto iba a ser un desastre, y quedó el proyecto dormido, por ahí lo tendría que haber peleado un poco más en las Comisiones para que el proyecto salga.
Me parece que todos los de la dirigencia política, un poco responsables de lo que sucedió, claramente hay algunos que tienen una responsabilidad mayor, aquellos que estuvieron al frente de la gestión y de la ausencia y de la mentira. Lo que le pasó a la gente, lo que nos pasó a todos. Yo tuve 40 cm de agua, mi vieja la encontré a las 3 de la mañana y el último mensaje de texto fue a las 9 de la noche.
- ¿Qué busca el platense en los candidatos?
- Hoy los platenses quieren certezas, salir al patio y mirar hacia arriba que esté nublado y no empezar a rezar, sino mirar hacia arriba y saber que están protegidos con un Estado presente y es lo que no hay en la ciudad de La Plata. La gente está tratando de reconciliarse y buscar una alternativa para la ciudad de La Plata, no tengo dudas que este es un ciclo terminado del intendente de la ciudad de La Plata, Pablo Bruera, y la gente va a empezar ahora a buscar quien son los dos o tres dirigentes que quedan "en góndola", para decirlo de alguna manera, de cara al 2015.
Nuestro slogan es “La Plata está, hace falta alguien que sepa qué hacer con ella”, la ciudad está y hace falta alguien que la conduzca, alguien que proteja a los platenses, hace falta que alguien tome las riendas de una ciudad que se muestra bastante anárquica en materia de gestión.
- Desde hace años que estás acompañando a Francisco De Narváez, ¿qué te hace seguir trabajando dentro del mismo proyecto?
- Yo soy coherente, con Francisco de Narváez vengo trabajando hace 5 o 6 años, porque creo en él, porque creo en lo que estamos llevando adelante y más allá de las modas que aparecen ahora, yo estoy muy tranquilo y muy bien me siento en el lugar que estoy trabajando, me parece que lo que hay que hacer en esta elección es un límite muy fuerte al Gobierno Nacional y me parece que el único que puede poner ese límite es Francisco De Narváez que tiene las cosas claras, sabe hacia dónde va, sabe hacia dónde se dirige. No hay lugar para el medio, hoy en la Argentina o se está con el gobierno nacional apoya las medidas del Gobierno nacional y aquellos que creemos que hay muchísimas cosas que están mal y que nos oponemos.
- ¿A quién te referís con “las modas” que aparecen en política?
- Me parece que han aparecido algunos sectores, como por ejemplo el del Frente Renovador. Todos los que están en la lista local del Frente Renovador, han tenido un pasado muy vinculado al alakismo, me parece que es una clara identificación con el pasado, es una lista en la ciudad de La Plata que atrasa, no que adelanta y han encontrado en Sergio Massa una manera de renovarse, pero la verdad es que el Frente Renovador, si uno ve las listas de la ciudad de La Plata de renovador no tiene absolutamente nada.

- ¿Qué los diferencia de Sergio Massa?
- Massa es kirchernirismo, el massismo es más de lo mismo, estoy convencido que es así, al otro día de la elección están todos sentados en la misma mesa. Conozco los jugadores, aunque esto es difícil que llegue a la gente. Dario Giustozzi presentó una lista en el Frente para la Victoria 2 minutos antes de convertirse en opositor. Felipe Solá, qué va a votar en el recinto distinto de lo que vino votando hasta ahora, va a seguir votando con el oficialismo. Es Frente para la Victoria, es lo mismo, han encontrado una versión light, liviana de profundizar el mismo modelo. Giustozzi habla fin de mandato, pero no fin de ciclo, nosotros no estamos de acuerdo, para nosotros es fin de ciclo y vamos por eso.
- ¿Qué acerca hoy a Francisco De Narváez y Hugo Moyano, algo que tiempo atrás parecía imposible?
- Se han dicho todas las cosas que se tienen que decir, se lo dijeron públicamente y en privado. Hugo hoy está defendiendo y ocupa un lugar especial para los trabajadores. Hoy encontramos una CGT que está absolutamente rendida a los pies del Gobierno y Hugo Moyano hoy está defendiendo y levantando banderas fundamentales para los trabajadores. Para nosotros es un apoyo importante, porque no es solamente Hugo Moyano y camioneros, sino que es toda una red de sindicatos que está trabajando porque comulgan con un proyecto político y con un proyecto electoral y a futuro seguramente con un proyecto de Gobierno.
- ¿Cuáles son tus expectativas de cara a esta elección legislativa?
- Que se pueda reflejar todo lo que hice en la calle, en las urnas y si no es así tener el reconocimiento de la gente de que estuve con ellos. Yo vivo en 6 entre 33 y 34 número 85, lo digo en cada uno de las reuniones que hago con mis vecinos de la ciudad de La Plata. A mí me tocan timbre para pedirme, para putearme, para felicitarme, para reconocerme, pero saben que estoy, que soy de La Plata, que trabajé cuatro años de concejal, que no vivo en un country, que no vivo en abril, no vivo en Brazategui, que no vivo en Florencio Varela, que soy de acá. Que voy al supermercado, que voy a la cancha, que soy hincha de Estudiantes, que jugué al rugby en Universitario y que me muero por mi ciudad porque la quiero con locura y que la sufrí el 2 abril de una manera tremenda. Yo soy de La Plata y a mí me van a encontrar siempre en La Plata.
Yo quisiera ver muchos de los que hoy están como candidatos a diputados, si llegan a entrar, dónde los vas a ver en la ciudad de La Plata, cuándo los vas a ver peleando por un proyecto de la ciudad de La Plata, que no es tomar café, la ciudad de La Plata es caminarla, recorrerla con diferentes miradas, con diferentes expresiones, pero a mi me encontrás, yo estoy acá, soy parte de mi ciudad, por eso es que la quiero tanto, la adoro tanto, trabajo tanto por ella, entonces mi mayor reconocimiento es que me sigan tocando timbre en esa dirección que es donde yo vivo y viven mis hijos y que me puedan encontrar, entre como diputado o no esté como diputado, pero Gonzalo está, es alguien de la ciudad de La Plata y eso es lo que yo aspiro, a seguir siendo el mismo Gonzalo de siempre y que lo puedas encontrar.

FUENTE:
http://diagonales.infonews.com/nota-199999-seccion-112&Redirect=false-Atanasof-Somos-la-oposicion-a-los-candidatos-del-oficialismo.html