viernes, 26 de julio de 2013

Atanasof le reclamó a Massa que "hable sin esconder nada"

El jefe de la bancada denarvaísta en la Cámara Baja bonaerense advirtió que "Si sos opositor como decís o pensás distinto al Gobierno tenés que ser claro con la gente". Por ello, le exigió al líder del Frente Renovador "dar definiciones, sin grises". 
Gonzalo Atanasof y Francisco de Narváez.
LA PLATA-BUENOS AIRES, Julio 25 (ANDigital) El presidente del bloque denarvaísta en la Cámara de Diputados bonaerense, Gonzalo Atanasof, le reclamó al líder del Frente Renovador, Sergio Massa, que “le hable claramente a los bonaerenses sin grises y sin esconder nada”.
Cabe recordar que el presidente del bloque del Frente Renovador en la Cámara Baja bonaerense, Rubén Eslaiman, había dicho que Francisco de Narváez “se dedica a pasearse por los canales de TV en vez de trabajar en el Congreso como diputado nacional, y en cinco años habló muy pocas veces en el recinto, la mitad de ellas para apoyar proyectos del oficialismo”.
Por ello, Atanasof advirtió que Eslaiman “debería pedirle a su jefe político, el intendente de Tigre, que hable claramente a los bonaerenses, sin grises y sin esconder nada”.
“Si sos opositor como decís o pensás distinto al Gobierno tenés que ser claro con la gente y dar definiciones”, enfatizó el candidato a renovar su banca por la Octava Sección electoral por el Frente Unión por la Libertad y el Trabajo.
Finalmente, consideró que “sería muy bueno que Massa diga claramente qué piensa de los (presuntos) casos de corrupción, de la ley de Medios y de la ley del 82 por ciento móvil para las jubilaciones que De Narváez votó en el Congreso y fue vetada”. (ANDigital)

lunes, 22 de julio de 2013

Atanasof: "“Somos la oposición a los candidatos oficialistas”

El diputado provincial Gonzalo Atanasof va por su reelección de la mano del denarvaísmo en la ciudad de La Plata, en una nota con Diagonales, analizó la campaña, la realidad de la ciudad y sus expectativas frente a las elecciones. Ya está caminando los barrios y con una sonrisa resalta: “La campaña es la parte más linda que te da la política, porque esto implica tener a los ojos, tener que seducir, tratar de conquistar al electorado, entonces la posibilidad que te da de difundir las ideas, las propuestas, esa adrenalina que van pasando los días y el momento clave. Toda esta etapa la vivimos con mucha alegría, con mucha energía y la verdad es que estamos muy confiados, yo creo que acá en La Plata vamos a hacer una muy buena elección”.

- ¿Cuál es la discusión urgente que se tiene que dar en la Legislatura provincial para La Plata?
- No hay otro tema para los platenses hoy en la cabeza y en el corazón de ellos que no sea la inundación. Nos ha cambiado todo, la forma de vida, de pensar, de actuar y todo tiene que ir dirigido en ver cómo refundamos una ciudad que se ha mostrado colapsada el 2 de abril. Nosotros veníamos denunciando que había un maquillaje importante en materia gestión de la ciudad de La Plata y que hacía falta obras de infraestructura, pero cuando uno dice cosas y esas cosas no suceden a nuestras palabras se las llevaron el viento y tuvieron que aparecer 393 milimetros de agua como para poner en evidencia una falta de gestión de este intendente, una falta de compromiso del gobernador y también una mirada al costado por parte de la Presidenta.

-¿Cómo crees que la gente va a reflexionar de cara a estas elecciones después de lo que paso el 2 de abril?
-En la gente todavía no veo un clima de elección, el clima de elección me parece que lo tenemos nosotros los dirigentes. Todavía tenemos demasiados conflictos, demasiados problemas y me parece que la primer reacción de la gente es un insulto generalizado a toda la dirigencia política lógicamente. Yo fui parte de este desastre, en menor medida, pero toda la dirigencia política de alguna manera quedó en evidencia a través de la implosión del modelo el 2 de abril del 2013 en la ciudad de La Plata.
Si bien yo no voté el Código de Ordenamiento Urbano, tendría que haber parado en la calle a Bruera y decirle "te estás equivocando, hacé posible para cambiarlo", pero me quedé solo en una nota por los medios. Cuando yo planteé la obra de la Cuenca del Arroyo del Gato, porque esto iba a ser un desastre, y quedó el proyecto dormido, por ahí lo tendría que haber peleado un poco más en las Comisiones para que el proyecto salga.
Me parece que todos los de la dirigencia política, un poco responsables de lo que sucedió, claramente hay algunos que tienen una responsabilidad mayor, aquellos que estuvieron al frente de la gestión y de la ausencia y de la mentira. Lo que le pasó a la gente, lo que nos pasó a todos. Yo tuve 40 cm de agua, mi vieja la encontré a las 3 de la mañana y el último mensaje de texto fue a las 9 de la noche.

- ¿Qué busca el platense en los candidatos?
- Hoy los platenses quieren certezas, salir al patio y mirar hacia arriba que esté nublado y no empezar a rezar, sino mirar hacia arriba y saber que están protegidos con un Estado presente y es lo que no hay en la ciudad de La Plata. La gente está tratando de reconciliarse y buscar una alternativa para la ciudad de La Plata, no tengo dudas que este es un ciclo terminado del intendente de la ciudad de La Plata, Pablo Bruera, y la gente va a empezar ahora a buscar quien son los dos o tres dirigentes que quedan "en góndola", para decirlo de alguna manera, de cara al 2015.
Nuestro slogan es “La Plata está, hace falta alguien que sepa qué hacer con ella”, la ciudad está y hace falta alguien que la conduzca, alguien que proteja a los platenses, hace falta que alguien tome las riendas de una ciudad que se muestra bastante anárquica en materia de gestión.

- Desde hace años que estás acompañando a Francisco De Narváez, ¿qué te hace seguir trabajando dentro del mismo proyecto?
- Yo soy coherente, con Francisco de Narváez vengo trabajando hace 5 o 6 años, porque creo en él, porque creo en lo que estamos llevando adelante y más allá de las modas que aparecen ahora, yo estoy muy tranquilo y muy bien me siento en el lugar que estoy trabajando, me parece que lo que hay que hacer en esta elección es un límite muy fuerte al Gobierno Nacional y me parece que el único que puede poner ese límite es Francisco De Narváez que tiene las cosas claras, sabe hacia dónde va, sabe hacia dónde se dirige. No hay lugar para el medio, hoy en la Argentina o se está con el gobierno nacional apoya las medidas del Gobierno nacional y aquellos que creemos que hay muchísimas cosas que están mal y que nos oponemos.

- ¿A quién te referís con “las modas” que aparecen en política?
- Me parece que han aparecido algunos sectores, como por ejemplo el del Frente Renovador. Todos los que están en la lista local del Frente Renovador, han tenido un pasado muy vinculado al alakismo, me parece que es una clara identificación con el pasado, es una lista en la ciudad de La Plata que atrasa, no que adelanta y han encontrado en Sergio Massa una manera de renovarse, pero la verdad es que el Frente Renovador, si uno ve las listas de la ciudad de La Plata de renovador no tiene absolutamente nada.

- ¿Qué los diferencia de Sergio Massa?
- Massa es kirchernirismo, el massismo es más de lo mismo, estoy convencido que es así, al otro día de la elección están todos sentados en la misma mesa. Conozco los jugadores, aunque esto es difícil que llegue a la gente. Dario Giustozzi presentó una lista en el Frente para la Victoria 2 minutos antes de convertirse en opositor. Felipe Solá, qué va a votar en el recinto distinto de lo que vino votando hasta ahora, va a seguir votando con el oficialismo. Es Frente para la Victoria, es lo mismo, han encontrado una versión light, liviana de profundizar el mismo modelo. Giustozzi habla fin de mandato, pero no fin de ciclo, nosotros no estamos de acuerdo, para nosotros es fin de ciclo y vamos por eso.

- ¿Qué acerca hoy a Francisco De Narváez y Hugo Moyano, algo que tiempo atrás parecía imposible?
- Se han dicho todas las cosas que se tienen que decir, se lo dijeron públicamente y en privado. Hugo hoy está defendiendo y ocupa un lugar especial para los trabajadores. Hoy encontramos una CGT que está absolutamente rendida a los pies del Gobierno y Hugo Moyano hoy está defendiendo y levantando banderas fundamentales para los trabajadores. Para nosotros es un apoyo importante, porque no es solamente Hugo Moyano y camioneros, sino que es toda una red de sindicatos que está trabajando porque comulgan con un proyecto político y con un proyecto electoral y a futuro seguramente con un proyecto de Gobierno.

- ¿Cuáles son tus expectativas de cara a esta elección legislativa?
- Que se pueda reflejar todo lo que hice en la calle, en las urnas y si no es así tener el reconocimiento de la gente de que estuve con ellos. Yo vivo en 6 entre 33 y 34 número 85, lo digo en cada uno de las reuniones que hago con mis vecinos de la ciudad de La Plata. A mí me tocan timbre para pedirme, para putearme, para felicitarme, para reconocerme, pero saben que estoy, que soy de La Plata, que trabajé cuatro años de concejal, que no vivo en un country, que no vivo en abril, no vivo en Brazategui, que no vivo en Florencio Varela, que soy de acá. Que voy al supermercado, que voy a la cancha, que soy hincha de Estudiantes, que jugué al rugby en Universitario y que me muero por mi ciudad porque la quiero con locura y que la sufrí el 2 abril de una manera tremenda. Yo soy de La Plata y a mí me van a encontrar siempre en La Plata.

Yo quisiera ver muchos de los que hoy están como candidatos a diputados, si llegan a entrar, dónde los vas a ver en la ciudad de La Plata, cuándo los vas a ver peleando por un proyecto de la ciudad de La Plata, que no es tomar café, la ciudad de La Plata es caminarla, recorrerla con diferentes miradas, con diferentes expresiones, pero a mi me encontrás, yo estoy acá, soy parte de mi ciudad, por eso es que la quiero tanto, la adoro tanto, trabajo tanto por ella, entonces mi mayor reconocimiento es que me sigan tocando timbre en esa dirección que es donde yo vivo y viven mis hijos y que me puedan encontrar, entre como diputado o no esté como diputado, pero Gonzalo está, es alguien de la ciudad de La Plata y eso es lo que yo aspiro, a seguir siendo el mismo Gonzalo de siempre y que lo puedas encontrar.

FUENTE: http://diagonales.infonews.com/nota-199999-seccion-112&Redirect=false-Atanasof-Somos-la-oposicion-a-los-candidatos-del-oficialismo.html

viernes, 19 de julio de 2013

Descreen de la iniciativa massista sobre las re-re de intendentes y la califican como “cotillón”


El presidente del bloque de Unión Celeste y Blanca le restó importancia a la iniciativa que analiza el Frente Renovador. Señaló que es parte de una estrategia electoral por aparecer "como renovadores"


El presidente del bloque denarvaísta en la Cámara baja bonaerense, Gonzalo Atanasof, sostuvo que descree de la iniciativa del massismo para limitar la re re elección de intendentes y lo calificó como “cotillón”, en plena campaña electoral.

“En la Legislatura hay un montón de proyectos de esa naturaleza; no sé porque se acuerdan ahora. La sensación que me da es que el Frente Renovador busca aparecer como lo nuevo cuando varios de sus integrantes hace tiempo están en la Legislatura”, afirmó.

En declaraciones a INFOCIELO, Gonzalo Atanasof rescató que incluso existe un proyecto similar sobre el asunto de Gustavo Ferri, de su mismo bloque, además de otros como el de Juan Carlos Juárez del GEN, razón por lo que apuntó a dar el debate con “mayor profundidad”.

“Es necesaria una reforma política integral del sistema político y no se trata de modificar sólo estas cuestiones. Estoy más inclinado a discutir cuestiones más amplias y no a enfocarse sobre proyectos aislados”, precisó Atanasof.

El legislador de la octava sección –que aspira a renovar su banca– sostuvo que en la agenda de los bonaerenses hay otros temas como la seguridad, el Fondo de Recuperación del Conurbano o la inflación. “Son de esos temas de los que nos tememos que ocupar. Este tema como está presentado es cotillón”, apuntó.

Asimismo, Atanasof señaló que la iniciativa se enmarca en una estrategia electoral del Frente Renovador. “Quieren pasar como renovadores cuando a diario se cae la puesta en escena; son más de lo mismo”, concluyó.

FUENTE: http://infocielo.com/nota/46738/descreen_de_la_iniciativa_del_massismo_sobre_las_re_re_de_intendentes_y_la_califican_como_cotillon/

jueves, 18 de julio de 2013

Reúnen a fiscales locales del denarvaísmo

El candidato a diputado provincial por la Unión por la Libertad y el Trabajo, Gonzalo Atanasof, reunió en el local de 6 entre 45 y 46 a 250 encargados de edificios públicos donde se votará el próximo 11 de agosto y a fiscales para su capacitación, se señaló.

FUENTE: http://www.eldia.com.ar/edis/20130718/Apuntes-campana-laprovincia12.htm

Un conflicto prolongado que terminó con la estatización

Fue una historia con final anunciado. El proceso que terminó con la estatización de la Autopista Buenos Aires-La Plata comenzó en abril de 2012 cuando la ex concesionaria Coviares aplicó un “tarifazo” en los peajes: de $ 2,2 pasaron a $ 5 en 15 días.

El ajuste provocó una reacción en cadena. Los diputados provinciales denarvaístas Mauricio D´Alessandro y Gonzalo Atanasof fueron a la Justicia Federal y presentaron un amparo para frenar el aumento. Lo mismo hizo el concejal platense Gustavo Luzardo (FPV). El juez Luis Armella frenó el nuevo esquema y convocó a las partes a una conciliación. Entonces, la autopista estaba bajo la órbita de la Nación.

Para permitir la aplicación del nuevo precio, Armella hizo firmar un acta donde la empresa se comprometía a realizar –entre otras obras– el tercer carril. Nunca se concretó. A fines del año pasado, la Legislatura aprobó el traspaso a la Provincia y hace una semana, el estado bonaerense rescindió el contrato de la concesionaria.

“La autopista está en manos de un gobierno que no puede manejar los 10 mil kilómetros de red vial de la Provincia. Es un sistema que está destrozado”, advirtió el diputado D´Alessandro. Su colega Atanasof dijo estar de acuerdo con la estatización pero exigió a las autoridades “garantizar la seguridad de los usuarios y mejorar el servicio”. Según el legislador, el año pasado una compañía de seguros registró más de 300 denuncias por rotura de cristales en la autopista. “Nunca se hicieron las rejas en los cruces peatonales para proteger a los automovilistas”, aseguró Atanasof.

FUENTE: http://www.clarin.com/ciudades/conflicto-prolongado-termino-estatizacion_0_957504307.html

martes, 16 de julio de 2013

La Plata: Bruera intenta dar batalla luego de la catástrofe. La imagen del intendente quedó muy golpeada por las inundaciones; enfrentará al massismo y a De Narváez

LA PLATA.- El trágico temporal que asoló esta ciudad el pasado 2 de abril provocó en la octava sección electoral, capital de la provincia de Buenos Aires, un terremoto que convirtió a las próximas elecciones en un intríngulis sobre el que pocos se atreven a adelantar pronósticos y en las que será rigurosamente evaluado el desempeño del gobierno municipal .

La inundación, sus causas y sus consecuencias dominarán ineludiblemente la agenda de la campaña electoral. Para la oposición en su conjunto, la catástrofe dejó al desnudo falencias en la gestión que abren una oportunidad para vislumbrar un recambio político impensado meses atrás. El gobierno del intendente Pablo Bruera recibió un duro golpe que resquebrajó la fortaleza de su eficaz armado mantenido desde 2007 y terminó por obligarlo a replegar su tropa en el municipio en busca de intentar conservar el poder local. Hasta en el propio oficialismo se reconoce que la sobrevida política de Bruera está en manos de los cerca de 530.000 platenses en condiciones de votar.

Si bien la ciudadanía reparte reproches entre las jurisdicciones, ninguna de ellas reconoció su responsabilidad por lo ocurrido: no hay, hasta el momento, desplazamientos ni sumarios abiertos, pero sí cambios en medidas y programas, especialmente a nivel comunal. En paralelo, marcha una causa judicial que intenta dilucidar si hubo culpa o dolo de parte de funcionarios.

Lejos de aquella primera reacción en la que aseguró que le importaba "un bledo" su futuro político, Bruera halló, en una áspera negociación con la Casa Rosada, una fórmula para resolver mutuas necesidades: colocar a su hermano Gabriel al frente de la lista de concejales resignando su postulación para renovar la banca de diputado provincial; no obstante, logró poner al frente de la nómina local para la Cámara de Diputados provincial a su prima, Valeria Amendolara.

En realidad, el FPV presentará en esta ciudad dos listas que buscarán sumar votos a la encabezada por Martín Insaurralde. Además de la nómina oficial del FPV, liderada por el bruerismo y completada con referentes de sectores kirchneristas, se presentó la candidatura de Florencia Saintout, que representa a Unidos y Organizados. Ambos espacios no se enfrentarán en las PASO, ya que Saintout, decana de la Facultad de Periodismo, se inscribió con el sello del Frente Social.

Así como la decana tiene en su contra un alto nivel de desconocimiento por parte de la población, Bruera arrastra desde la inundación un sostenido rechazo tanto a su gestión como a su figura, según encuestas realizadas por varias consultoras. Mientras el intendente se afana por recomponer su imagen y mostrarse liderando una "reconstrucción", prepara la apertura oficial de la campaña. Hace una semana, los hermanos Bruera organizaron una cena con militantes de la que participaron Insaurralde, Juliana Di Tullio y Julián Domínguez.

Por su parte, Saintout debutó con un ostensible respaldo del Gobierno: al acto de presentación de su candidatura asistieron los ministros de Defensa, Agustín Rossi; de Economía, Hernán Lorenzino, y de Justicia, Julio Alak, entre otros.

El Frente Renovador, que lidera Sergio Massa, presentará en el distrito dos listas. Una de ellas, con sesgo bruerista, es liderada a nivel local por Carlos Melzi, hasta hace poco subsecretario de Planificación Económica Municipal. Esa nómina tiene como candidatos a diputados provinciales a Jorge Sarghini y Juan Amondaraín. El macrista Julio Garro se sumó al massismo y competirá en la interna por los cargos provinciales, mientras que a nivel local Pro platense presentó sus propios candidatos por fuera del Frente Renovador.

En tanto, el Frente Unión por Libertad y Trabajo, de Francisco de Narváez, tendrá en esta ciudad la candidatura del legislador provincial Gonzalo Atanasof, acompañado por la esposa de De Narváez, Agustina Ayllón. El Frente Progresista Cívico y Social, de Margarita Stolbizer y Ricardo Alfonsín, contará con tres listas en La Plata que dirimirán lugares en la interna partidaria. La nómina considerada "oficial" tendrá de precandidatos a diputados a Juan Cocino y Diego Rovella, y para el concejo postulará al actual edil, Gastón Crespo.

En los sondeos realizados tras la tormenta se observan el malhumor social y un fuerte rechazo hacia la gestión del Ejecutivo comunal. En la mayoría de esos relevamientos, el FPV, el massismo, el denarvaísmo y el FPCyS -tres de cuatro espacios de raíz peronista- alcanzarían el piso para incorporar dos concejales cada uno, lo que convertiría al Concejo Deliberante en un espacio en el que el oficialismo estaría obligado a consensuar sus políticas.

A poco del inicio de la campaña electoral, Bruera ensayó un golpe de efecto: anunció una disminución en el precio del transporte público de colectivos y, según sus estrategos, prepara medidas similares por su impacto social para las próximas semanas. Para la oposición, son gestos desesperados que no tendrán el efecto buscado.

El peronismo no kirchnerista evitará hacer eje en la inundación, ya que no puede ocultar los vínculos que unen a muchos de sus candidatos con la anterior administración de Alak -intendente de 1991 a 2007- y las responsabilidades por la falta de obras.

CANDIDATOS CON ASPIRACIONES PARA OCTUBRE

Gabriel Bruera - Oficialismo Partidario
Florencia Saintout - Kirchnerismo
Gonzalo Atanasof - Frente Unión y Libertad

FUENTE: http://www.lanacion.com.ar/1601127-la-plata-bruera-intenta-dar-batalla-luego-de-la-catastrofe

Nuevo Spot Francisco De Narváez- Gonzalo Atanasof.


http://www.youtube.com/watch?v=0uUquu_7VJ8&feature=youtu.be

DE NARVAEZ Y ATANASOF RECORREN LOS HORNOS

En el marco de su campaña electoral el Diputado Nacional y candidato por Unidos por La Libertad y el Trabajo Francisco de Narváez visito junto al diputado Gonzalo Atanasof el barrio de Los Hornos. La actividad comenzó en el barrio Las Palmeras de Los Hornos, allí visitaron a familias afectadas por la inundación del 2 de abril y luego siguieron en el centro comercial de dicho barrio donde dialogaron con comerciantes preocupados por la inseguridad que los afecta. Al ser consultado el diputado Atanasof sobre la actividad de Massa e Insaurralde de esta tarde respondio “Insaurralde esta prometiendo obras que se debieron haber hecho con anterioridad al 2 de abril para no tener 78 muertos en la ciudad; Massa esta yendo a una escribanía a firmar el documento que esta en contra de la re re porque no le creen que no pertenece al kirchnerismo; y nosotros estamos haciendo lo que hay que hacer, estar al lado de la gente, del que mas lo necesita” concluyo Atanasof.


Elecciones 2013: De Narváez estuvo en La Plata con Atanasof y Ayllón

El candidato a renovar su banca en la Cámara Baja de la Nación por el Frente Unidos por la Libertad y el Trabajo desembarcó en la Capital bonaerense y criticó al oficialismo a raíz del trágico temporal del 2 de abril pasado, que dejó más de 60 muertos y millonarias pérdidas materiales. Estuvo acompañado por los candidatos a diputados provinciales Gonzalo Atanasof y Agustina Ayllón. Este martes visitará La Matanza y Almirante Brown.
El legislador Francisco De Narváez sostuvo: "Frente a la tragedia por la inundación que vivió La Plata, el oficialismo no puede plantear con una sonrisa, y como si nada hubiera pasado, obras para la Ciudad que nunca fueron hechas a pesar de contar con el dinero para llevarlas adelante".

Y criticó la utilización política en campaña de una tragedia tan triste y con tantas víctimas, como la ocurrida el 2 de abril pasado en la capital provincial.

En el marco de su recorrida proselitista, De Narváez visitó ayer lunes el barrio Los Hornos, acompañado por los candidatos a diputados provinciales locales, Gonzalo Atanasof y Agustina Ayllón.

Mañana visitará el partido de La Matanza, donde recorrerá Laferrere y Virrey del Pino. Y luego tendrá actividades en Adrogué, en el partido de Almirante Brown.

FUENTE: http://www.lanoticia1.com/noticia/elecciones-2013-de-narvaez-estuvo-en-la-plata-con-atanasof-y-ayllon-34631.html

viernes, 12 de julio de 2013

De Narvaéz: “El massismo de renovador no tiene nada”

El candidato a diputado por el frente Unidos por la Libertad y el Trabajo, Francisco De Narváez, aseguró que con sus postulados el espacio del intendente de Tigre Sergio Massa “representa la continuidad del kirchnerismo”
“Cada vez que algún integrante del Frente Renovador hace declaraciones demuestra que ese sector representa una continuidad del kirchnerismo, o sea que de ‘renovador’ no tiene nada”, expresó.

De Narváez efectuó una recorrida por Los Hornos, junto con su candidato a diputado provincial, Gonzalo Atanasof, y en la oportunidad sostuvo que no existen diferencias entre el Frente Renovador y el Kirchnerismo, y pidió que alguien le explique “cuáles son las diferencias” entre ambos.

“La verdad es que no sé cuáles son las diferencias entre la Presidenta, el gobernador Daniel Scioli y Massa, quién dijo que era la continuidad (del modelo) con correcciones”, aseveró.

“Nosotros somos la única lista incomparable, con la convicción de votar por el `no´ a la reforma constitucional. Podemos bajar la inflación y vivir en un país seguro con la Constitución tal como está”, concluyó.

jueves, 11 de julio de 2013

Gonzalo Atanasof inauguró local partidario en Arturo Segui

POLÍTICA /  El diputado provincial y jefe del bloque denarvaista Gonzalo Atanasof, inauguró un nuevo local partidario este miércoles en Arturo Seguí, en calle 413 entre 145 y 146.

El denarvaísta Gonzalo Atanasof ya tiene un local propio en Arturo Segui. Del acto, que se realizó esta mañana, participaron los vecinos del barrio, los candidatos a concejales por Unidos por la Libertad y el Trabajo, Anibal Fortuna, Miguel Forte, Gisele Lupori y Matias de Urraza.

Al respecto, Atanasof remarcó que “vamos a recorrer y caminar todos los barrios de la ciudad, porque nos interesa saber cuales son las necesidades de los vecinos, para poder darles una efectiva resolución en el concejo deliberante y en la cámara de diputados”.

Gonzalo Atanasof recorre instituciones

El jefe del bloque de Diputados del denarvaísmo y candidato por Unidos por la Libertad y el Trabajo,  Gonzalo Atanasof, y sus candidatos a concejales de La Plata, Aníbal Fortuna y Miguel Forte recorrieron en la tarde de este miércoles instituciones del barrio de Los Hornos.

En la recorrida pasaron por varios clubes y finalizaron en un centro de fomento del barrio; Atanasof remarcó la importancia de las instituciones  como forma de contención a la sociedad.

Esta actividad en Los Hornos continuará este jueves con la presencia de Francisco De Narváez, con quien  Atanasof  recorrerá el centro comercial a las 12 finalizando con una reunión con vecinos del barrio.

FUENTE: http://www.agencianova.com/nota.asp?n=2013_7_10&id=37553&id_tiponota=10

miércoles, 10 de julio de 2013

Spot publicitario

Acto en Atenas

http://www.youtube.com/watch?v=x9QRbVdvaQQ&list=UUscHckqrcz3d_f10ZqasfWw


Elecciones 2013: Atanasof afirmó que el denarvaísmo es el "único límite a Cristina y Bruera"


El Jefe de bloque de Unión Celeste y Blanco en la Cámara de Diputados de la Provincia aseveró que su espacio es la "única oposición clara y concreta" de cara a las PASO de agosto. "Tenemos la mejor lista y llegó la hora de demostrarlo", sentenció.
El legislador denarvaísta y candidato por Unidos por la Libertad y el Trabajo, Gonzalo Atanasof, sostuvo que "el único limite a Cristina (Kirchner) y a (el Intendente de La Plata Pablo) Bruera somos nosotros" en el marco del plenario partidario que se realizó en la Capital bonaerense La Plata.

"La única oposición clara y concreta, somos nosotros. Tenemos la mejor lista y llegó la hora de demostrarlo, venimos trabajando duro hace años codo a codo con la gente, por eso tenemos claro que llegó el momento del cambio, porque la única oposición clara y concreta, somos nosotros", agregó.

"Se van a cansar de ver a los candidatos porque vamos a caminar la calle sin parar y nos verán hablando en todos lados", sostuvo el Diputado.

"No tengo dudas que vamos a ganar en agosto porque me lo dice la gente en cada lugar a donde vamos. Estoy convencido que el trabajo que venimos haciendo y seguiremos realizando finalmente dará frutos, lo único que queremos es lo mejor para los platenses", finalizó Atanasof.

FUENTE: http://www.lanoticia1.com/noticia/elecciones-2013-atanasof-afirmo-que-el-denarvaismo-es-el-unico-limite-cristina-y-bruera

viernes, 5 de julio de 2013

Diario El Dia, Jornada Bullying

JORNADA EN LA CAMARA DE DIPUTADOS
Bullying, un acoso silencioso que siembra dramas en las escuelas

Especialistas advierten por el avance del fenómeno

Nina tiene siete años y habitualmente le dice a su madre que es invisible porque sus compañeros de grado no la ven. De un día para el otro dejó de tener deseos de ir a los cumpleaños, y cada mediodía antes de ir a la escuela le duele la panza. La nena tiene indicios de estar sufriendo el acoso sistemático de sus compañeros, fenómeno que se conoce con el término de bullying y cuyo crecimiento preocupa a padres y docentes de todo el mundo. Ayer, ante un auditorio colmado, se desarrolló la primera jornada provincial sobre Prevención y Concientización del Bullying -acoso escolar- en la Cámara de Diputados.

En el encuentro, coordinado por el Centro de Terapias Cognitivas Infanto Juveniles de La Plata, se habló de cómo prevenir la violencia escolar. La competencia y la agresividad que se registra en los establecimientos educativos fueron algunos de los factores que se tuvieron en cuenta para definir el fenómeno. “Cuando el medio es hostil y se pasa por encima de los otros causando daños a terceros, nos damos cuenta que la escuela es una caja de resonancia de la violencia social. Los conflictos no se pueden resolver a través de los vínculos y cuando el acoso deja de ser ocasional y se prolonga en el tiempo, hablamos de bullying”, señaló Carolina Tiscornia, una de las especialistas que participó de la jornada.

También se pasó un video sobre un adolescente que fue víctima de acoso por parte de sus compañeros. Mediante distintos carteles que exhibió, la especialista relató cuáles eran las burlas de las que era objeto y se leyó “estoy destrozado”, anticipando explícitamente la probabilidad de suicidarse por su miedo a continuar siendo maltratado.

SITUACIONES DE RIESGO

Se aclaró que no toda violencia es acoso escolar y se mencionaron distintos ítems a tener en cuenta para detectar cuando un niño puede estar ante una situación de riesgo. Entre otras se mencionaron: cuando es habitualmente maltratado o humillado por uno o más compañeros; si esa situación es crónica, persiste durante semanas, meses o años; cuando se sienten elegidos por alguien para ser el blanco de los ataques, algo que los lleva a pensar “no voy a poder salir de esto ”; hay un desbalance de poder entre él - que se siente desbastado y sin salida - y los “populares” que cuentan con seguidores.

SEÑALES DE ALARMA

Los especialistas consignaron que la periodicidad de los ataques genera consecuencias negativas en las víctimas como por ejemplo, miedo, evita hacer cosas que antes le gustaban por terror a que lo agredan y sufre síntomas de depresión, tristeza, trastornos de ansiedad. Todo eso puede reflejarse es trastornos somáticos.

“El 40 por ciento de los chicos que sufren acoso sistemático tienen problemas con el sueño; al 20 por ciento le duele frecuentemente la cabeza y el 17 por ciento manifiesta dolores de panza. Los domingos todos los síntomas se agravan ante la proximidad de las clases”, señaló Tiscornia.

Otra de las consecuencias de los chicos víctimas de bullying, según se informó en el encuentro, es que rinden menos en el colegio, se amparan en los docentes o en los bibliotecarios para hallar contención y hasta expresan no tener ganas de jugar para evitar el dolor por ser dejados de lado por sus compañeros.

FUENTE: http://www.eldia.com.ar/noticia.aspx?idnoticia=464351&voto=si&link=http%3A%2F%2Fwww.eldia.com.ar%2Fedis%2F20130705%2Flaciudad2.htm

Infoplatense: charla sobre acoso escolar.

Realizaron charla sobre el acoso escolar
atansof charla bulling

Con más de 200 participantes, hoy se llevó a cabo la 1º Jornada Provincial sobre la prevención y concientización del bullying –acoso escolar- en el Auditorio del anexo del Palacio Legislativo de la Cámara de Diputados de la ciudad de La Plata, impulsada por el jefe del bloque denarvaísta, Gonzalo Atanasof.

La capacitación reunió a más de 200 personas, entre docentes de los niveles primario y secundario, directivos de escuelas, equipos de orientación escolar, psicólogos, pscicopedagogos, profesionales de la salud y público en general.

“Hay que ofrecerle a los chicos la oportunidad de aprender en un ambiente seguro siendo los docentes, directivos, padres y equipos de orientación escolar los principales agentes de cambio. El bullying escolar va en aumento y las consecuencias que experimentan los niños que son intimidados, pueden interferir en su desarrollo social y rendimiento escolar”, expresó el diputado denarvaísta.

Entre los disertantes que formaron parte de la I Jornada de Bullying encontramos a: Candelaria Irazusta (del Equipo la Asociación AntiBullying); Norma Echevarría (Fundación Atentum); Laura Jurowsky (Centro Privado de Psicoterapia) y Centro Reconectarse, especialista en cyberbullying.

En este sentido, Atanasof aseguró que “luego de la familia, la escuela representa un núcleo esencial en la constitución y formación de la persona, para ello, se requiere contar con los recursos básicos para enfrentar los desafíos que demandan la sociedad actual”.

Finalmente, el jefe del bloque denarvaísta señaló que “conscientes de esta necesidad es que estamos impulsando tres proyectos desde esta Cámara: un proyecto de ley creando consejos escolares (compuesto por padres, directivos y docentes) que estudien los casos de bullying que haya en cada establecimiento educativo; un proyecto de declaración, proponiendo que desde la Gobernación de la Provincia se realice una campaña de concientización sobre bullying con figuras del deporte, de la cultura; y otro proyecto para que la Dirección General de Escuelas incluya en los perfeccionamientos y capacitaciones docentes la temática de bullying como tema a estudiar”.

FUENTE: http://www.infoplatense.com.ar/index.php/provincia/48-provincia/11752-realizaron-charla-sobre-la-prevencion-del-acoso-escolar

jueves, 4 de julio de 2013

Palabras pronunciadas en la 1 jornada de Bullying provincial

Palabras – Jornada de Bullying


Quiero abrir esta Primera Jornada Provincial de Bullying, agradeciendo a quien más a trabajado para que esto sea posible: la Licenciada en Psicología Laura Alcocer y su equipo de CETECO.  También quiero agradecer a al presidente de la Cámara de Diputados, quien puso a disposición no sólo este auditorio sino también un montón de gente a disposición para que este evento sea posible.
Luego de la familia, la escuela representa un núcleo esencial en la constitución y formación de la persona.
Para ello, se requiere contar con los recursos básicos para enfrentar los desafíos que demandan la sociedad actual.
Uno de esos desafíos es cómo afrontar la ola de violencia actual a la que se ve sometida la sociedad contemporánea.
Por eso, el bullying es un problema mundial. De ahí, la necesidad de intervención en casos de acoso escolar se haga necesaria para la formación de una cultura no violenta en la sociedad.
Sin embargo, la realidad es que el bullying escolar va en aumento. Las consecuencias que experimentan los niños que son intimidados, pueden interferir en su desarrollo social y emocional: bajo rendimiento o fracaso escolar.
Los principales efectos del sufrimiento inciden sobre la salud mental del agredido: alto nivel de ansiedad, fobia escolar, depresión, intentos de suicidio, baja autoestima. A su vez, hay un elevado grado de indefensión por el bloqueo emocional que les provoca tales situaciones. Por lo que se puede concluir que las consecuencias pueden ser devastadoras para el agredido.
Este fenómeno se encuentra en cualquier tipo de escuela.
No se debe confundir con reacciones espontáneas y aisladas o con juegos brutos entre compañeros, sino que tiene una secuencia, un guión donde los actores representan roles establecidos.
Allí encontramos a el “blanco” (el buleado, el que es víctima), el autor o autores (buleadores o victimarios) y a los testigos del bullying (no sufren ni practican el bullying pero conviven en un ambiente donde esto si ocurre).
El bullying envuelve a tanto a niñas como varones, no distingue raza ni clase social.
Se da tanto en escuelas rurales como urbanas, primarias y secundarias.
Envuelve a todo el ambiente escolar dado que vivir dentro de un medio amenazante genera ansiedad y miedo.
El acoso escolar es un factor que incide negativamente en los colegios.
Hay que ofrecerle a los chicos la oportunidad de aprender en un ambiente seguro siendo los docentes, directivos, padres y equipos de orientación escolar los principales agentes de cambio.
La comunidad educativa argentina necesita contar con instrumentos necesarios que permitan devolverle a la institución escolar los valores básicos que caracterizaron a este espacio de socialización tan importante en la vida del ser humano.
En esta campaña, hay que incluir a todos los actores de la comunidad educativa: autoridades escolares, docentes, personal, padres, niños, adolescentes y jóvenes.
A partir de la implementación de todo lo dicho se podrán recuperar los valores fundamentales de igualdad, respeto por el bienestar del otro, la tolerancia y la ayuda mutua tan necesarias para alcanzar una sociedad mejor.
Concientes de esta necesidad es que estamos impulsando tres proyectos desde esta Cámara:
- Un proyecto de ley creando consejos escolares (compuesto por padres, directivos y docentes) que estudien los casos de bullying  que haya en cada establecimiento educativo.
- Un proyecto de declaración, proponiendo que desde la Gobernación de la Provincia se realice una campaña de concientización sobre bullying con figuras del deporte, de la cultura.
- Otro proyecto declaración proponiendo que la Dirección General de Escuelas establezca en los perfeccionamientos y capacitaciones docentes que se incluya la temática de bullying como tema a estudiar.

Atanasof defendió el endeudamiento para obras hídricas

El diputado explicó que una comisión bicameral controlará la ejecución de los trabajos que buscarán evitar nuevas inundaciones en La Plata.
La Cámara de Diputados bonaerense dio media sanción al proyecto que autoriza al Poder Ejecutivo a endeudarse en aproximadamente dos mil millones de pesos para financiar obras de infraestructura hídrica para evitar nuevas inundaciones en La Plata.

El diputado Gonzalo Atanasof admitió que “había muchos cuestionamientos” debido a que en endeudamientos aprobados con anterioridad no se habían fijado pautas claras sobre el uso de los recursos.

El legislador subrayó que este caso era distinto porque estamos en presencia de “78 muertos, la peor tragedia, 360 mil damnificados, 55 mil frentes afectados y el terror con el que aún conviven los vecinos de La Plata porque no están las obras necesarias para vivir tranquilo”.

Destacó que el endeudamiento servirá para hacer “obras importantes: la adecuación del arroyo El Gato, agrandar el arroyo para que el agua fluya de mejor manera, la relocalización de 650 familias que viven a la vera del arroyo, y un trabajo de saneamiento, de desmalezamiento, de dragado y de canalización en todo el entramado hídrico de La Plata que merece un mantenimiento permanente”.

Por último, Atanasof señaló por Radio Provincia que “una comisión bicameral seguirá la ejecución de las obras”. Y enfatizó que “no tenemos plazos. El plazo es ayer porque hoy vivimos envueltos en un temor muy importante de que esto vuelva a suceder”.

FUENTE: http://www.amprovincia.com.ar/noticias/15152-atanasof-defendio-el-endeudamiento-para-obras-hidricas/

Discurso sobre endeudamiento para obras hídricas en La Plata

Endeudamiento

Señor Presidente:

Espero – como platense – a partir de hoy, tener el orgullo de poder mirar a la cara los vecinos y decirles que hemos empezado a cumplir con algo de lo que se merecen los platenses.
Hoy estamos cumpliendo con un deber de justicia, saldando una deuda de infraestructura, que ya se cobró vidas de ciudadanos comunes: trabajadores, padres y madres de familia, abuelos….
Lo he dicho en más de una ocasión en este recinto y lo vuelvo a repetir: las obras hidráulicas en La Plata deben empezar ya mismo.
  Es más, me preocupa que estemos discutiendo este endeudamiento 90 días después de la hora más trágica de mi ciudad, capital de nuestra querida provincia.
¿Por qué tardamos tanto? Sabíamos qué obras hay que hacer.  Sabíamos cuánto costaba cada una de las obras estructurales y no estructurales que había que hacer.  Si están previstas las obras hace más de cinco años…Lo dijo la Dirección de Hidráulica de la Provincia, la Universidad…
No se podía esperar un día más sin contar con los fondos necesarios para encarar las obras.  Sin embargo, ocurrió lo mismo que viene ocurriendo con los endeudamientos que venimos autorizándole al Ejecutivo provincial.
No hay precisiones: no sabemos a qué plazo, ni a que tasa…Ninguno de los presentes se endeuda de esa forma en su caso personal.  Pienso que más una mujer de los presentes lo echaría de su casa si compran un auto en cuotas sin saber la tasa ni el plazo.
Me preocupa seriamente cómo la provincia sigue asumiendo deudas, cuyas tasas y plazos siempre nos enteramos por los diarios porque ninguno de los últimos ministros de economía nos lo han sabido decir antes.  Y eso se paga socialmente…o no se paga lo que hay que pagar: mejores sueldos a los docentes, insumos hospitalarios….
Hecha esta salvedad, como platense - que sufrí la catástrofe de la inundación en carne propia – insisto en que es necesario que este autorizado este endeudamiento lo antes posible.
Pienso que el Gobernador y el Intendente deben contar pronto con las herramientas para ejecutar las obras, que tendrán un tiempo prolongado de ejecución y no cansaré de insistir que no pueden esperar más.  Lo digo como opositor, pero también como quien sabe de la responsabilidad que le compete y que asume al votar una cuestión tan delicada como la que estamos tratando.
  Creo que toda la dirigencia platense y bonaerense tenemos que comprometernos en que no haya nunca más un 2 de abril por falta de obras de infraestructura.  Y esto es lo que empezaremos a hacer cuando votemos afirmativamente este proyecto.


Discurso, presentación de candidatos en Atenas

Compañeras, compañeros, amigas, amigos:

En este día tan importante para todos nosotros, en que hace cuatro años Francisco le empezó a mostrar a todos los bonaerenses que se podía vivir de otra manera: más seguros, más tranquilos…nos juntamos en esta ciudad para algo más que un lanzamiento de candidaturas.

Este lugar nos trae a muchos recuerdos de muy buenos momentos para nuestro espacio político y este es uno más…y a la vez distinto.

Es distinto por lo que ustedes observaron cuando iban llegando a la ciudad.  Cuando entraban por la Autopista o por la 44 habrán visto a los platenses tristes.

Hoy la Ciudad está angustiada, huerfana: vive sus horas más amargas. Llora a sus más de 80 muertos, mientras miles de familias intentan empezar de nuevo tras haber perdido todo en una noche de tormenta que se convirtió en la peor tragedia de su historia.

La pesadilla comenzó en el atardecer del 2 de abril y – creánme – aún no terminó.  Hoy estamos en la misma situación que cuando empezaron a caer las primeras gotas del final del interminable feriado.

Desde entonces a los gobiernos nacional, provincial y municipal no se les cayó una moneda de 25 centavos para los 55 mil hogares afectados y las 360.000 personas damnificados.

Pero tampoco hubo una moneda para los familiares de las víctimas.  Esto lo sé muy bien porque uno de esos familiares se llama María Victoria Barnetche, quien sufrió la pérdida de su padre…y hoy es parte de mi equipo.

Llovieron 393 milímetros, que se llevaron el maquillaje de una gestión que no era tal y le quitaron el velo a la desidida, no sólo del gobierno municipal sino también del gobierno provincial y del gobierno nacional.

No sólo nos mintieron con las obras, hasta nos mintieron  con el lugar dónde estaban esa noche.

Inmediatamente apareció lo mejor que tenemos los argentinos.  Apareció el corazón de los cordobeses y su generosidad…gracias José Manuel a vos y a toda tu gente!

Apareció el corazón de los trabajadores y su invalorable aporte puesto al servicio de todos los platenses.  Gracias Hugo!

En esos días, los platenses asistimos a la más conmovedora movilización solidaria en mucho tiempo.  Los vecinos se hicieron cargo de una situación ante un estado municipal, provincial y nacional ausentes.

Los platenses saben que estuvimos con ellos antes que esto ocurriese, los acompañamos en esos días trágicos y lo seguiremos haciendo siempre que nos den la oportunidad.

Por eso es que las encuestas ya están hablando en esta ciudad.

No nos pusimos pecheras ni salimos en las fotos: con Francisco y Agustina estuvimos al lado de los vecinos.

Hoy la ciudad necesitan hombres y mujeres que miren a la cara a los vecinos, les digan la verdad, les cuenten los proyectos y los soluciones que traen para sus problemas. Eso es lo que más necesitan los platenses.

Con Francisco, con Agustina, con Miguel, con José Manuel, con Hugo y con todos ustedes estamos dispuestos a ser esos hombres que necesita esta ciudad, la provincia de Buenos Aires y la Argentina.

Trabajo por mi ciudad porque la quiero: aquí nací, aquí vivo y aquí quiero morir. Pienso que las cosas pueden estar mejor, que vivir de un modo distinto no es imposible. Estoy preparado para gobernarla y aspiro a eso.

Quiero convocar a Agustina, a Francisco, a José Manuel, a Miguel y toda esta dirigencia a conducir este proceso y que me acompañen en esta tarea que encararé en el 2015 y empieza con esta elección donde la gente será quien diga que somos la única alternativa al modelo actual de indiferencia.

Muchas gracias!


miércoles, 3 de julio de 2013

De Narváez, con los inundados platenses


El primer candidato a diputado y actual jefe del bloque denarvaísta en la provincia de Buenos Aires, Gonzalo Atanasof, realizó junto con el diputado nacional Francisco De Narváez, una recorrida por los barrios Altos de San Lorenzo y San Carlos de La Plata

El primer candidato a diputado y actual jefe del bloque denarvaísta en la provincia de Buenos Aires, Gonzalo Atanasof, realizó junto con el diputado nacional Francisco De Narváez, una recorrida por los barrios Altos de San Lorenzo y San Carlos de La Plata.

En este marco, el legislador platense expresó, “no nos va a quedar ni una casa por recorrer y ni un vecino sin escuchar, éste es nuestro estilo y compromiso”.

Entre los temas más relevantes a conversar con los vecinos y empleados de las distintas fábricas y comercios de la zona que incluyen la caminata, se destacaron la inseguridad e inflación.

“A tres meses de las inundaciones, el mejor reconocimiento a los damnificados es seguir estando cerca de ellos”, concluyó Atanasof.

FUENTE: http://www.latecla.info/3/nota_1.php?noticia_id=58689

martes, 2 de julio de 2013

De Narvaez volvió a la ciudad y se reunió con camioneros

El encuentro tuvo lugar este mediodía cuando el líder de Unidos por la Cultura y el Trabajo recorrió algunas zonas de la periferia platense. Acompañado por Miguel Forte y Gonzalo Atanasof.



El pequeño acto fue realizado ante una decena de trabajadores ligados al sindicato de Camioneros en 28 y 32 frente a una reconocida empresa de distribución de bebidas.

Allí Miguel Forte abrió la charla asegurando que: “Nosotros vimos en Francisco la mejor opción para volver a defender mejor a los trabajadores, si Hugo lo vio así nosotros debemos apoyarlo porque siempre el ha dado todo por nuestro derechos.”

Recordemos que el alfil moyanista es el segundo candidato a concejal por el denarvaismo en la ciudad.

Por su parte De Narvaez tomo la palabra asegurando que: “Acá lo importante es defender sus derechos y nosotros lo vamos hacer en el congreso, por no puede ser que ustedes agachen la cabeza trabajando todo el dia por un sueldo digno y el estado se lleve una buena parte.” además enfatizó que:”Hugo es de esos compañeros que sin dudas se juega por sus trabajadores y voy a decirles algo y no se olviden. Moyano tiene unos huevos muy grandes porque sabiendo que no yendo en el puesto 35 de la lista no iba a ingresar, pero no pensó en su imagen o beneficio personal sino que primero penso en loa trabajadores.”

El “Colorado” dejo el lugar y continúo su recorrida hacia el Barrio de San Carlos.

FUENTE: http://laplataya.com/wp/?p=25626#.UdMP6ocSTuc.twitter